17 abr. 2025

Llegan restos de piloto del avión de Lamia a ciudad amazónica boliviana

El cuerpo de Miguel Quiroga Murakami, el piloto boliviano del avión de la aerolínea Lamia que se estrelló el lunes en Colombia mientras transportaba a la plantilla del club brasileño Chapecoense, llegó este viernes a su ciudad natal, la amazónica Cobija (norte de Bolivia).

miguel quiroga.jpg

El piloto Miguel Quiroga conversó con la torre de control minutos antes del accidente del avión. Foto: lavozdelinterior.

EFE


Decenas de personas, entre familiares y amigos, recibieron el féretro con el cuerpo de Quiroga en el aeropuerto Aníbal Arad, de Cobija, que fue la primera parada que realizó el avión Hércules enviado por el Gobierno de Bolivia para repatriar los restos de los bolivianos fallecidos en el accidente aéreo.

El féretro fue cubierto con una bandera de la región de Pando, cuya capital es Cobija, y trasladado al lugar donde se llevará a cabo el velorio de Quiroga.

El avión con los restos de Ovar Goytia (copiloto), Sisy Arias (piloto), Romel Vacaflores (asistente de vuelo) y Alex Quispe (despachador) se dirige ahora hacia la región de Santa Cruz (este).

En el avión Hércules viajan también familiares de las víctimas y miembros del Gobierno boliviano que fueron a Colombia a coordinar el regreso de sus compatriotas.

El avión de Lamia se estrelló el lunes pasado a 17 kilómetros de la cabecera de la pista del aeropuerto que sirve a la ciudad colombiana de Medellín, dejando 71 fallecidos y seis sobrevivientes.

Las autoridades de Cobija dispusieron dos días de duelo sin suspensión de actividades en homenaje al piloto fallecido.

Más contenido de esta sección
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.