05 may. 2025

Llegó el invierno con el solsticio de este 21 de junio

¿Qué es el invierno? El invierno es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas, como se podrán comenzar a vivir.

frio invierno.jpg

A prepararse para los días más fríos que se darán durante el año.

Foto: Luis Enriquez.

En el hemisferio sur, el solsticio de invierno de junio da lugar al día más corto del año. Quienes viven en el hemisferio sur del planeta experimentarán la noche más larga y el día más corto del año este 21 de junio, por el solsticio de invierno que comenzará a las 14:57 en Ecuador.

Dicho fenómeno astronómico se da una vez al año y se usa para determinar el cambio de estaciones, según la publicación de eluniverso.com.

INVIERNO.jpg

El 21 de junio se inicia el invierno. La estación más fría de la que se debe cuidar para no enfermarse.

Foto: Pexels.

Además es conocido como el solsticio de Cáncer, con esto se da inicio al invierno en el hemisferio sur. Lo que significa que en el hemisferio norte se está dando inicio al verano.

El único otro solsticio del año se produce en diciembre, y se conoce como el solsticio de Capricornio, debido a que ocurre bajo esta constelación. En diciembre, en cambio, comienza el verano en el hemisferio sur y el invierno en el hemisferio norte.

Te puede interesar: Recomendaciones para cuidar a los niños durante el frío

Dependiendo del hemisferio, durante estos dos fenómenos, el sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, por lo que la duración del día o de la noche son las máximas del año.

La entrada del verano e invierno se establece con los solsticios.

Según el Observatorio Astronómico de Quito, Ecuador, la palabra solsticio proviene de la palabra latina solstitium (“sol sistere” o “sol quieto”). Los equinoccios, que suceden en marzo y setiembre, representan el inicio de las otras dos estaciones, primavera y otoño.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Delincuentes armados con fusiles y bombas molotov atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú. En el lugar se hallaron panfletos con logotipos del EPP.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).