12 abr. 2025

Llevados por la nostalgia

Está por estar

Por Liliana Pesoa | liliana-pesoa@uhora.com.py @pesoarumich

A un mes del inicio del año escolar, el Ministerio de Educación y Cultura da algunas cifras sobre la situación edilicia de las escuelas en todo el país. El 80%, sí... así como lo está leyendo, el 80% de las instituciones requieren algún tipo de arreglo. Hasta aquí no hay nada de qué extrañarse, ya que todos los años, especialmente en enero y febrero, sale a la luz la cantidad de escuelas públicas que, había sido, no contaban con las mínimas condiciones para que el alumno vaya a aula. En muchos casos, ni techos tienen.

Pero este 2014 trajo algo nuevo, a lo ya sabido (por que el MEC siempre rezonga que no tiene fondos suficientes para la reparación de todas las escuelas, etc...) se le sumó un pedido que sonó totalmente desafinado. La titular del MEC solicitó que la ciudadanía se una en propuestas creativas para hermosear y colaborar en el arreglo de las instituciones. No parece nada del otro mundo, diría el señor o la señora que todavía recuerda aquellos años felices de la etapa escolar. Pero tomando en cuenta que este problema es prácticamente histórico en las últimas administraciones y que esta secretaría de Estado no tiene por costumbre esclarecer del todo a dónde van a parar los fondos que le son asignados, resulta una caradurez el hecho de apelar a la buena voluntad de la población para que esta cumpla el rol que debe cumplir el Estado.

Escuelas humildes de muchas partes del país ya se han levantado gracias a la preocupación de pobladores que quieren ver educados a sus hijos. Vecinos llevaron ladrillos, sillas, mesas y cuadernos para que un precario espacio físico sea lo más parecido a una escuela, y no hubo necesidad que el MEC iniciara una campaña para ir a hermosear nuestras casas de estudio. ¡Qué despropósito! ¿Por amor a su ex escuela el ciudadano debe dejarse llevar por la nostalgia y seguir las instrucciones del Estado sin preguntarse qué pasa con el dinero del Fonacide, o cómo se repartieron los fondos las gobernaciones?

Lo que queda pensar es que la ministra abrió paraguas e informará con “menos culpa” dentro de un mes que las clases no van a comenzar en algunos departamentos en la fecha fijada por falta de readecuación edilicia. Según la publicación del diario Última Hora, Lafuente dijo que la idea es que las personas que cada día pasan por instituciones educativas y se preguntan cuándo el Estado arreglará la escuela, se hagan ese cuestionamiento de forma personal: "¿Qué puedo hacer yo por la escuela?”. La ministra remarcó que la responsabilidad es del Estado, y dejó picando la pelota señalando que el compromiso es de todos. Lo cierto es que el Estado, único responsable y con todo el peso del compromiso sobre la espalda, debe garantizar el acceso equitativo a la educación que debe ser de calidad. De otra manera no merece llamarse Estado.