04 abr. 2025

“Llevamos más gente al cementerio que al hospital”, cuentan rescatistas en Birmania

Los equipos de rescate trabajan este sábado contra el reloj y a la espera de recibir ayuda en Birmania, donde un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el viernes el centro-norte del país, en zonas ya asoladas por el conflicto. “Llevamos más gente al cementerio que al hospital”, dice a EFE un trabajador humanitario.

RESCATISTAS OK .jpg

El terremoto de magnitud 7,7 registrado en Birmania ya dejó como saldo más de mil fallecidos.

Foto: EFE.

“Nuestros equipos básicamente se dedican a sacar cuerpos sin vida de los escombros (...) Hoy solo uno de los equipos recuperó 30 cadáveres”, añade el empleado de una organización birmana de ayuda de la región de Mandalay, entre las más afectadas por el sismo.

La junta militar birmana, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, dijo este sábado que de momento hay un total de 1.644 muertos, 3.408 heridos y 139 desaparecidos por el terremoto.

El rescatista, que prefirió no identificarse, cuenta a EFE que unas 300 personas de su organización trabajaron hoy en varias zonas de Mandalay, cuya capital homónima es la segunda mayor ciudad del país, con alrededor de 1,5 millones de habitantes.

Te puede interesar: Lo que se sabe del terremoto de Birmania hasta ahora

“El daño es muy grande”, afirma, y dice que las organizaciones de rescate movilizaron a gente de otras regiones para que vayan a ayudar en el área afectada.

El temblor se registró este viernes a las 12:50, hora local (6:20 GMT), en la región de Sagaing, a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas).

Estado de Emergencia

El Ejército declaró el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago, áreas en la que hay un conflicto activo entre el Ejército y y diferentes guerrillas, entre ellas de minorías étnicas y de grupos prodemocráticos que surgieron tras el golpe.

Lea más: Un terremoto de magnitud 7,7 sacude el noroeste de Birmania

El conflicto, la semianarquía -la junta no controla gran parte del país-, los cortes en las telecomunicaciones -el Ejército es acusado de dejar sin conexiones a las zonas rebeldes- y los daños a la infraestructura causados por el sismo dificultan los rescates y la distribución de ayuda.

“Birmania (Myanmar) se enfrenta a una de las crisis mundiales más complejas del mundo”, afirmó este sábado Trevor Clark, consejero de emergencia regional de UNICEF para Asia Pacífico.

“El impacto en los niños va a ser devastador”, advirtió.

El Gobierno militar hizo ayer un inusual llamamiento pidiendo ayuda internacional, con China, India y Rusia entre los primeros en poder realizar envíos.

Te puede interesar: La junta militar birmana cifra en 200 muertos y 730 heridos las víctimas por el terremoto

La ONU informó el pasado viernes tras el sismo de que movilizará a través de sus distintas agencias que operan en Birmania 5 millones de dólares para apoyar el trabajo humanitario, mientras que la Unión Europea anunció 2,5 millones de euros en ayuda.

Varias ONG, como World Vision y Médicos Sin Fronteras, también se están movilizando en el terreno para atender a las víctimas del sismo.

“Hemos escuchado que han llegado grupos de ayuda internacional a Birmania, pero no hemos visto a ninguno todavía. De momento solo vemos a las organizaciones birmanas”, afirma a EFE el trabajador humanitario de Mandalay.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades colombianas detuvieron en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), al guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, pedido en extradición por Estados Unidos por delitos de narcotráfico, informó este viernes la Policía.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Educación, Fernando Aleixandre, afirmó este viernes no conocer este caso que saltó a los medios de comunicación, aunque advirtió de que “cualquier situación de abuso, de bullying, sigue procesos disciplinarios y en un último análisis, un proceso judicial”.
La Policía india informó este viernes del arresto de un turista estadounidense que supuestamente accedió a la isla de Sentinel Norte, ubicada en el golfo de Bengala y habitada por indígenas, quebrantando las leyes del país asiático, que prohíben acercarse a menos de cinco kilómetros de ella.
Un ciudadano ruso fue condenado a arresto domiciliario por escribir “Gloria a Ucrania” en la sección de comentarios de una red social, informó hoy en Telegram el Juzgado de San Petersburgo, donde reside el hombre.
Los equipos de rescate continúan trabajando, con pocas esperanza ya de encontrar supervivientes entre la devastación, cuando este viernes se cumple una semana del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar) y se contabilizan más de 3.100 muertos, 17 millones de afectados y 21.000 viviendas destruidas o dañadas.
El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul R. Gallagher, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y entre otras cosas han tratado “algunas iniciativas” dirigidas a detener la guerra en Ucrania.