24 abr. 2025

“Llevamos más gente al cementerio que al hospital”, cuentan rescatistas en Birmania

Los equipos de rescate trabajan este sábado contra el reloj y a la espera de recibir ayuda en Birmania, donde un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el viernes el centro-norte del país, en zonas ya asoladas por el conflicto. “Llevamos más gente al cementerio que al hospital”, dice a EFE un trabajador humanitario.

RESCATISTAS OK .jpg

El terremoto de magnitud 7,7 registrado en Birmania ya dejó como saldo más de mil fallecidos.

Foto: EFE.

“Nuestros equipos básicamente se dedican a sacar cuerpos sin vida de los escombros (...) Hoy solo uno de los equipos recuperó 30 cadáveres”, añade el empleado de una organización birmana de ayuda de la región de Mandalay, entre las más afectadas por el sismo.

La junta militar birmana, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, dijo este sábado que de momento hay un total de 1.644 muertos, 3.408 heridos y 139 desaparecidos por el terremoto.

El rescatista, que prefirió no identificarse, cuenta a EFE que unas 300 personas de su organización trabajaron hoy en varias zonas de Mandalay, cuya capital homónima es la segunda mayor ciudad del país, con alrededor de 1,5 millones de habitantes.

Te puede interesar: Lo que se sabe del terremoto de Birmania hasta ahora

“El daño es muy grande”, afirma, y dice que las organizaciones de rescate movilizaron a gente de otras regiones para que vayan a ayudar en el área afectada.

El temblor se registró este viernes a las 12:50, hora local (6:20 GMT), en la región de Sagaing, a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas).

Estado de Emergencia

El Ejército declaró el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago, áreas en la que hay un conflicto activo entre el Ejército y y diferentes guerrillas, entre ellas de minorías étnicas y de grupos prodemocráticos que surgieron tras el golpe.

Lea más: Un terremoto de magnitud 7,7 sacude el noroeste de Birmania

El conflicto, la semianarquía -la junta no controla gran parte del país-, los cortes en las telecomunicaciones -el Ejército es acusado de dejar sin conexiones a las zonas rebeldes- y los daños a la infraestructura causados por el sismo dificultan los rescates y la distribución de ayuda.

“Birmania (Myanmar) se enfrenta a una de las crisis mundiales más complejas del mundo”, afirmó este sábado Trevor Clark, consejero de emergencia regional de UNICEF para Asia Pacífico.

“El impacto en los niños va a ser devastador”, advirtió.

El Gobierno militar hizo ayer un inusual llamamiento pidiendo ayuda internacional, con China, India y Rusia entre los primeros en poder realizar envíos.

Te puede interesar: La junta militar birmana cifra en 200 muertos y 730 heridos las víctimas por el terremoto

La ONU informó el pasado viernes tras el sismo de que movilizará a través de sus distintas agencias que operan en Birmania 5 millones de dólares para apoyar el trabajo humanitario, mientras que la Unión Europea anunció 2,5 millones de euros en ayuda.

Varias ONG, como World Vision y Médicos Sin Fronteras, también se están movilizando en el terreno para atender a las víctimas del sismo.

“Hemos escuchado que han llegado grupos de ayuda internacional a Birmania, pero no hemos visto a ninguno todavía. De momento solo vemos a las organizaciones birmanas”, afirma a EFE el trabajador humanitario de Mandalay.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil desplegó este jueves un operativo denominado Piratas de BR, con el objetivo de desmantelar una red criminal dedicada al robo de mercaderías adquiridas del Paraguay, sea de manera legal o de contrabando.
La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, dijo este jueves que la cifra de muertos en el país “seguirá subiendo” tras el devastador terremoto registrado el 28 de marzo que deja al menos 3.649 fallecidos, según la junta militar que detenta el poder desde el golpe de febrero de 2021.
La reciente tendencia en redes sociales de transformar fotografías al estilo de Studio Ghibli capturó la atención de millones de usuarios en todo el mundo. Estas imágenes permitieron a las personas reimaginar sus recuerdos y momentos cotidianos con la magia del famoso estudio de animación japonés.
Las fuerzas rusas tomaron otra localidad en Sumi, la tercera en esa región en menos de un mes, según informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra diario.
El economista español Pau S. Pujolas, cuya investigación fue citada por la Casa Blanca como una de las referencias para justificar su modelo de guerra arancelaria, asegura que su trabajo era una advertencia para que “no ocurriera lo que está pasando”.
China afirmó este jueves que va a reducir el número de películas estadounidenses que se exhiben en el país asiático como represalia a los aranceles del 125 % impuestos por Donald Trump a los bienes del gigante asiático.