10 abr. 2025

“Llueve más adentro que afuera” del Hospital de Villarrica

Luego del intenso temporal que se registró ayer, los pasillos de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional de Villarrica, en el Departamento del Guairá, quedaron bajo agua. El área afectada corresponde a una construcción antigua del nosocomio.

Hospital Regional de Villarrica.jpeg

Una mujer registró en un video como el sector de UTI del Hospital Regional de Villarrica se llenaba de agua mientras llovía ayer.

Foto: Gentileza.

Una mujer registró a través de un video el momento en el que los pasillos del Hospital Regional de Villarrica estaban quedando bajo agua, precisamente frente al área de la Unidad de Terapia Intensiva, una zona delicada donde existen varias conexiones eléctricas.

“Llueve más adentro que afuera. Si es que no hay un cortocircuito vamos a tener suerte”, indicó la familiar de un paciente que estaba en el lugar y que pudo captar el momento exacto de cuando las aguas de la lluvia chorreaban en el área.

Al respecto, el director de la Cuarta Región Sanitaria, doctor Rigoberto Alarcón, confirmó que el video que grabó la mujer es real y que fue de ayer en coincidencia con la tormenta registrada. El mismo ya pidió una intervención por parte del Ministerio de Salud.

“Ese pasillo corresponde a la construcción antigua del hospital que antes se usaba como UTI de adultos, y eso se abrió para conectar con la UTI Neonatal; para entender, la UTI Neonatal es un bloque. La nueva construcción no tiene filtraciones y está intacta. Ningún equipo ni paciente fueron afectados”, aclaró Alarcón.

Por su parte, dijo que ya se constituyó al lugar a primeras horas de este viernes para tomar cartas en el asunto. El mismo ya solicitó la presencia de técnicos del Ministerio de Salud para que puedan ejecutar un plan de acción.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.