06 may. 2025

“Llueve más adentro que afuera” del Hospital de Villarrica

Luego del intenso temporal que se registró ayer, los pasillos de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional de Villarrica, en el Departamento del Guairá, quedaron bajo agua. El área afectada corresponde a una construcción antigua del nosocomio.

Hospital Regional de Villarrica.jpeg

Una mujer registró en un video como el sector de UTI del Hospital Regional de Villarrica se llenaba de agua mientras llovía ayer.

Foto: Gentileza.

Una mujer registró a través de un video el momento en el que los pasillos del Hospital Regional de Villarrica estaban quedando bajo agua, precisamente frente al área de la Unidad de Terapia Intensiva, una zona delicada donde existen varias conexiones eléctricas.

“Llueve más adentro que afuera. Si es que no hay un cortocircuito vamos a tener suerte”, indicó la familiar de un paciente que estaba en el lugar y que pudo captar el momento exacto de cuando las aguas de la lluvia chorreaban en el área.

Al respecto, el director de la Cuarta Región Sanitaria, doctor Rigoberto Alarcón, confirmó que el video que grabó la mujer es real y que fue de ayer en coincidencia con la tormenta registrada. El mismo ya pidió una intervención por parte del Ministerio de Salud.

“Ese pasillo corresponde a la construcción antigua del hospital que antes se usaba como UTI de adultos, y eso se abrió para conectar con la UTI Neonatal; para entender, la UTI Neonatal es un bloque. La nueva construcción no tiene filtraciones y está intacta. Ningún equipo ni paciente fueron afectados”, aclaró Alarcón.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, dijo que ya se constituyó al lugar a primeras horas de este viernes para tomar cartas en el asunto. El mismo ya solicitó la presencia de técnicos del Ministerio de Salud para que puedan ejecutar un plan de acción.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.