02 may. 2025

Lluvia alivia prolongada sequía en Concepción

Después de meses de sequía, finalmente la tan esperada lluvia llegó a Concepción este jueves y la madrugada del sábado, trayendo un respiro al Norte del país.

Cultivos en Conepción.jpg

Estado de los cultivos en sequía.

Foto: Gentileza.

La lluvia, aunque insuficiente, fue general y abarcó a todo el Departamento de Concepción, variando entre 40 y 50 milímetros en los distritos agrícolas más productivos, como Concepción, Horqueta, Loreto, Belén, Arroyito, San Alfredo y Paso Horqueta, entre otros.

A pesar de la bienvenida lluvia, los expertos señalan que no es suficiente para revertir los efectos de la sequía.

Cultivos.jpg

La horticultura es la única actividad durante la sequía y que solo contadas familias la explotan con sistema de regadío

Foto: Gentileza

Más de 10.000 agricultores fueron afectados gravemente y necesitarán un fuerte apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para remover el suelo y realizar nuevos cultivos.

Puede leer: Con “chimeneas”, un agricultor protegió sus cultivos de las heladas en Itauguá

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La situación en Concepción es crítica, al punto de que la Junta Departamental declaró emergencia agrícola, ganadera e hídrica.

Esta declaración solicita una rápida acción de las autoridades nacionales para liberar el presupuesto necesario y brindar el apoyo que los agricultores desesperadamente necesitan.

Más contenido de esta sección
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.