14 may. 2025

¿Lluvia de estrellas fugaces Gemínidas podrá verse desde Paraguay?

La lluvia de las Gemínidas es una lluvia de meteoros llamados comúnmente “estrellas fugaces”, que tendrá lugar entre el 13 y 14 de diciembre próximos. Se esperan hasta 150 estrellas fugaces por hora ¿Se podrá ver en Paraguay?

esterellas fugaces.png

La lluvia de las Gemínidas es una lluvia de meteoros llamados comúnmente “estrellas fugaces”.

Foto: ElPeriódico.com.

Desde la página Astronomía Paraguay informaron que los pronósticos indican que este año el pico de la lluvia será este viernes 13 de diciembre, a las 22:00 horas de Paraguay.

Lea más: Actividad astronómica reunió a gran cantidad de niños en Cambyretá

Asimismo, indicaron que las condiciones de observación serán muy pobres, ya que la Luna llena está muy próxima y su brillo opacará a la mayoría de las estrellas fugaces.

“En condiciones óptimas del cielo (eso es sin Luna y sin contaminación de luz artificial), se esperan (ver) unas 80 estrellas fugaces durante el pico”, señalaron.

Entre tanto, mencionaron que se debe mirar al cielo, preferentemente al noreste, iniciando antes de las 22:00 de este viernes y durante toda la madrugada del 14 de diciembre.

Según recoge el Diario de España, el Instituto Geográfico Nacional de dicho país detalla que las Gemínidas son una de las lluvias más activas del año y superan los 120 meteoros por hora, con una velocidad de 35 kilómetros por segundo durante varios días.

El resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz sucede cuando los fragmentos, o meteoroides, entran en contacto con la atmósfera y se calcinan por la fricción con el aire.

Entérese más: Lluvia de meteoros, planetas y Superluna en agosto: ¿Se podrán ver desde Paraguay?

Prácticamente todas las otras lluvias de meteoros conocidos están causadas por cometas, cuando la tierra pasa por la órbita de un cometa, dejando una estela de gas y polvo que son atraídos por la gravedad terrestre y que, al entrar en contacto con la atmósfera, se desintegran y brillan.

Sin embargo, en el caso de las Gemínidas es diferente y lleva años desconcertando a los expertos. En 1983, la investigación de un telescopio espacial lanzado por la NASA concluyó que es un asteroide llamado Faetón que causa la lluvia de estrellas.

“Faetón es el asteroide que más se aproxima al Sol de todos los conocidos y una de las hipótesis de los astrónomos es que podría ser hoy un cometa extinto y que los fragmentos que forman las Gemínidas se desprendiesen hace siglos, cuando tenía actividad cometaria”, recoge el medio español.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.