Según el capitán Andrés Velázquez, los viajes se realizan una vez por semana y representan actualmente la única forma de llegar a varias comunidades aisladas por las lluvias precipitadas. “Todo está bajo agua. Por tierra ya no se puede pasar, es imposible”, expresó.
El capitán también señaló que, tras un largo periodo de inactividad por la bajante del río, ahora la ruta fluvial hacia el Alto Paraguay ha podido reactivarse. Esto no solo permite el abastecimiento de zonas remotas, sino también la recuperación de empleos vinculados al transporte por agua.
Nota relacionada: Chaqueños, alertas por inundaciones
La escala que realiza esta pequeña embarcación llega hasta Bahía Negra llevando insumos de primera necesidad, incluso los del almuerzo escolar para las escuelas ribereñas.
Según explicaron, las comunidades que se benefician con la embarcación fluvial son Pinasco, Puerto Guaraní, Casado, Vallemí, Olimpo y Bahía Negra, a más de pequeños poblados y establecimientos ganaderos.
De esta forma, esta situación vuelve a poner en evidencia la importancia estratégica de los ríos como vías fundamentales para la conexión y el abastecimiento del Chaco.