15 abr. 2025

Lluvias del fin de semana ponen un freno a incesante bajante del río Paraguay

El nivel del río Paraguay, en Asunción, amaneció este lunes en 71 cm por debajo del cero hidrométrico, 2 cm más que la medición registrada el domingo y que marcó un nuevo récord histórico de bajante con -0,73 cm.

bajante del río Paraguay 4

El panorama del río Paraguay es desolador y los pronósticos no son buenos.

Foto: Luis Enriquez.

Tras las lluvias registradas en varios puntos del país durante el pasado fin de semana, el nivel del río Paraguay subió este lunes 2 cm, según la medición realizada en el Puerto de Asunción.

El cauce hídrico amaneció con un nivel de 71 cm por debajo del cero hidrométrico (-0,71 cm) y su situación sigue causando preocupación. Se trata del segundo año consecutivo que se registran valores históricos de bajante extrema.

Luego de las precipitaciones, el río Paraná también registró ascensos de 3 cm en Ayolas. No obstante, las mediciones de ambos ríos siguen siendo muy inferiores del nivel normal.

Los pronósticos de la Dirección de Meteorología e Hidrología indican que las lluvias se extenderían durante el resto de la semana, por lo que no se descarta que se produzcan leves ascensos en los niveles de los ríos.

https://twitter.com/lumajava/status/1444957206215004166

Lea más: Río Paraguay sigue con su bajante extrema y ya está en -0,71 m

La bajante extrema de los ríos golpea al comercio exterior provocando sobrecostos en el transporte ya que las barcazas deben operar hasta en un 50% de su capacidad.

Esta situación también estaría impidiendo, principalmente, el transporte de combustibles y otros insumos vitales para el comercio.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó su informe recientemente y se advirtió que La Niña podría producir más fenómenos extremos en próximos meses.

La última vez que se vio a La Niña con características graves fue en el periodo de 2010 a 2011, al que siguió un episodio moderado entre 2011 y 2012.

Más contenido de esta sección
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.