03 abr. 2025

Lluvias excesivas dejan bajo agua al Chaco y urge evacuar a la población

31366488

Evacuación. En Alto Paraguay, iniciaron la reubicación y traslado de familias a albergues.

Gentileza

Más de 2.000 familias chaqueñas se encuentran rodeadas de agua debido a intensas lluvias que desde hace más de una semana caen sobre la Región Occidental. Esto supone más de 10.000 personas que esperan la asistencia del Gobierno y, en su defecto, deben ser evacuadas. En efecto, tanto en el Chaco Central como en el Alto Paraguay, las autoridades locales activaron la emergencia para llevar víveres y reubicar en albergues transitorios a los afectados que en su mayoría son indígenas.
En Alto Paraguay, reportaron al menos 1.500 familias damnificadas entre Bahía Negra y Fuerte Olimpo. La Gobernación articula asistencia con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio del Interior para enviar víveres y realizar evacuación área.

Lo mismo acontece en Boquerón, donde la Junta Municipal de Mariscal Estigarribia declaró el estado de emergencia distrital para llevar asistencia a los pobladores de la comunidad indígena Santa Teresita, donde conviven aproximadamente 600 familias nativas de diferentes etnias (Guaraní Occidental, Manjui, Nivaclé y Guaraní Ñandéva).
Reubicación. Tras la reciente emergencia, Alto Paraguay activó un operativo para reubicar temporalmente a las familias damnificadas, a instancias de la Gobernación departamental. Las acciones se centran en trasladar a los afectados a casas de parientes y a albergues provisorios habilitados, mientras se evalúan los daños y se planifican soluciones.

La prioridad en la asistencia inmediata se centra en las poblaciones de Bahía Negra y del distrito de Fuerte Olimpo, donde hay unas 1.500 familias. La Gobernación articula trabajos con la SEN y el Ministerio del Interior que destinó un helicóptero de la Policía Nacional para operar desde la base del km 65, ubicada en el empalme de la ruta PY-15. El Gobierno local fletó una embarcación para el traslado de víveres vía fluvial desde la base de la ciudad de Carmelo Peralta, única localidad que tiene acceso por tierra en este momento, mediante la ruta asfaltada de la bioceánica que conecta con Loma Plata.

El helicóptero se utilizará para llevar a cabo rescates en situaciones de riesgo vital y para brindar asistencia humanitaria, transportando alimentos y medicamentos a comunidades que han quedado aisladas, como Florida y Karanda’yty.

En paralelo a las operaciones aéreas, un convoy terrestre de aproximadamente 1.500 kits de víveres está en marcha hacia Carmelo Peralta, y de ahí, su distribución a las poblaciones afectadas.

La Gobernación también ha tomado medidas para llegar a las comunidades más remotas, con el alquiler de un barco. La asistencia llegará hasta Bahía Negra, hasta comunidades indígenas, como Puerto Diana, 14 de Mayo, Esperanza y María Elena.

Asimismo, en Fuerte Olimpo se han descargado provisiones destinadas a las comunidades más distantes, consideradas de alta prioridad debido a la difícil situación que atraviesan, según informó el titular de la Gobernación.

Diluvio incesante. Hasta ayer, la lluvia ha acumulado más de 100 milímetros, sumados a los ya registrados desde hace más de una semana. Se calcula que se han superado los 500 milímetros en total. Esto dejó incomunicadas y bajo agua a numerosas estancias y comunidades, especialmente indígenas. Las poblaciones en el Departamento de Alto Paraguay quedaron aisladas y los caminos destrozados.

Las intensas lluvias se registran desde el 21 de marzo. “La base de operaciones y reabastecimiento se establecerá estratégicamente en el kilómetro 65, desde donde se intensificará la búsqueda del compueblano desaparecido”, dijo el gobernador Arturo Méndez. AM/ LE

31366497

Aislados. Con el agua por la cintura están en Mcal. Estigarribia.

Más contenido de esta sección
Este servicio, que funciona en el Hospital Los Ángeles, suministra el vital alimento a recién nacidos, prematuros, huérfanos y neonatos de terapia o incubadoras, cuyas madres no pueden amamantarlos.
La ceremonia, realizada el pasado viernes, marcó un hito dentro del Programa Sagrada Familia del Grupo Vierci, que ya ha concretado 3.497 matrimonios en todo el país desde su creación en 2017.
La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.