24 may. 2025

Lluvias generan un gran repunte del río Paraguay: Subió casi 2 metros

Las constantes lluvias de los últimos días provocaron un aumento repentino del nivel del río Paraguay. Las aguas subieron casi dos metros en dos semanas, según datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología.

Inundación Concepción y Alto Paraguayjpg

Varias localidades de Alto Paraguay y Concepción se encuentran afectadas por la crecida del río y por las lluvias en distintos puntos del país.

Archivo Última Hora

Desde el pasado 23 de febrero hasta la fecha el río Paraguay pasó de tener 2,11 metros a 3,79 metros de altura en la Bahía de Asunción, según los reportes de la Dirección de Meteorología e Hidrología.

Esto se debe a las lluvias que se registraron en las últimas semanas, una condición atmosférica muy puntual, lo que se traduce en una subida repentina del torrente en casi dos semanas, explicó el director de Meteorología, Eduardo Mingo, a Última Hora.

Señaló que se registraron “lluvias con mucha intensidad y acumulación (de agua) en muy poco tiempo”.

La cuenca alta y media del río Paraguay incluso recibió en los últimos días precipitaciones con acumulados de 300 milímetros, que son 300 litros de agua por metro cuadrado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es una condición repentina por efecto de una inestabilidad atmosférica muy local. Llovía prácticamente en todo el norte de la Región Occidental y norte de la Oriental”, mencionó Mingo.

Todas las lluvias que se registraron en los departamentos de Alto Paraguay, Presidente Hayes, noreste de Concepción y parte de San Pedro, más las aguas de otros ríos que desembocan en la cuenca alta, provocan que el nivel del río Paraguay se eleve de manera persistente.

Le puede interesar: Aislamiento se recrudece en Alto Paraguay con más de 26 cortes de ruta

Consultado sobre si esta atípica subida va a continuar, Eduardo Mingo respondió que la altura del nivel de agua es el reflejo del escurrimiento de todo lo que está pasando sobre la cuenca alta y media.

“Si las lluvias persisten, las aguas van a seguir subiendo”, dijo.

No obstante, se mantuvo cauteloso en cuanto a las predicciones porque aún no hay datos sobre el final de la persistencia de precipitaciones y sobre todo el tipo de lluvia que se prevé para mitad de este año.

Explicó que a mitad de año normalmente se prevén lluvias de inverno —lloviznas o lluvias leves— que no tienen mucha incidencia en el caudal, por lo que esperan que el fenómeno se estabilice y después llegue incluso a bajar el nivel del río.

“Estamos esperando que pase la hondonada y tenga la tendencia a bajar algo de lo que viene subiendo”, expresó Mingo.

La hondonada es como una ola gigante que llega, pero que después baja otra vez en nivel, según explicó el director de Meteorología.

También puede leer: Pobladores de Puerto Casado, aislados a causa de las intensas lluvias

Respecto a la relación del fenómeno La Niña con las lluvias que se registran a nivel país, Mingo mencionó que toda la región se encuentra bajo su influencia y que lo que pasa en nuestro territorio, específicamente en el Norte, es muy puntual, atendiendo que La Niña es déficit de lluvias y sequías.

“No hay que confundir, esto es algo muy local, muy puntual lo que sucedió en el Norte del país ”, dijo el director de Meteorología.

Prosiguió explicando que “los indicadores están diciendo que La Niña se va a finales de este mes o inicios del siguiente. La respuesta de la atmósfera no es automática, esperamos que siga o persista la condición de déficit”.

Recién a partir de la mitad de este año vamos a ver una fase neutra de La Niña —durante los meses de abril, mayor, junio— y “vamos a ver qué novedades hay con respecto a las precipitaciones, a las lluvias, porque todavía hay mucha incertidumbre, porque La Niña no se va del todo”.

La crecida del río ya afecta a las familias ribereñas

Unas 10 familias de la comunidad Virgen del Luján, del Bañado Sur, de Asunción, se vieron obligadas a abandonar sus casas ante la crecida del río Paraguay, informó Telefuturo.

Los afectados están siendo reubicados en la capilla de la Virgen del Luján, que queda a unos 1.000 metros de la zona inundada.

Embed

Asimismo, solicitan la ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y de la Municipalidad de Asunción para continuar las tareas de mudanza, como también piden chapas y terciadas para poder reubicarse.

Precisan de alimentos no perecederos y repelentes, ya que muchos de los afectados no están pudiendo trabajar porque están priorizando la evacuación de la zona inundada. Además, se encuentran expuestos a las picaduras de serpientes y otros insectos.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.