12 may. 2025

Lluvias reducen incendios en el Ybytyruzú y bomberos festejan

Las lluvias que se registraron en distintos puntos del Departamento del Guairá, ayudaron a apagar varios focos activos que se registraron en la Cordillera del Ybytyruzú. Cerca de este medio día, los bomberos informarán si el incendio fue apagado en su totalidad.

Incendios Guairá.jpeg

Los incendios afectaron fuertemente a la Cordillera de Ybytyruzú.

Foto: Archivo ÚH.

Después de casi tres meses de la falta de lluvias, finalmente el fenómeno se hizo sentir el miércoles, ayudando a paliar la sequía y por sobre todo sofocar en un 90% el incendio en la Cordillera del Ybytyruzú.

Silvio Gamarra, bombero de la compañía K31 de Villarrica, dijo a Última Hora que la lluvia apagó gran parte del incendio, pero que aún no se puede decir que fue en un 100%.

Comentó que al medio día de este jueves, bomberos se dirigirán a la compañía San Vicente y Cerro Polilla, zonas afectadas por el incendio, a modo de verificar la situación actual, si existe o no humareda.

Nota relacionada: Sofocarán incendios en Cordillera del Ybytyruzú con ayuda de una avioneta

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La lluvia hizo que se apague el fuego, pero falta verificar si los troncos están totalmente húmedos. Si hoy llueve y mañana también, podemos hablar de liquidación”, indicó Gamarra.

Recalcó que cerca de este medio día se tendrá el informe oficial con todos los detalles, pero mientras tanto, el incendio cedió en un 90% aproximadamente.

Así los bomberos voluntarios festejaron la caída de las primeras gotas de lluvia ayer por la tarde en la Cordillera del Ybytyruzú.

Bomberos festejan.mp4

Las lluvias trajeron alivio en distintos puntos de Guairá.

Junta Departamental declara emergencia ante incendios en el Guairá

Por otro lado, la Junta Departamental declaró emergencia en el Guairá, ante la ola de incendios que afectó a distintas localidades del cuarto departamento. Con esto, se pretende dotar de más insumos y herramientas a los bomberos.

La declaración de emergencia fue aprobada por la mayoría de los concejales a través de una sesión ordinaria, con la cual se solicitará a la Gobernación del Guairá la liberación de fondos.

La moción fue presentada por el edil Carlos Caballero y fue aprobada por sus pares, que entendieron que los incendios causan un gran daño ambiental difícil de reparar.

Nota relacionada: La lluvia trajo alivio a productores de distintos departamentos del país

El presidente de la Junta Departamental, Guido Girala, señaló que con la declaración de emergencia se podrá ayudar desde la institución a los bomberos que están luchando contra los incendios desde hace varios días.

Asimismo, se podrá asistir a los pobladores afectados que perdieron sus chacras y pertenencias a consecuencia de las llamas.

Más contenido de esta sección
Un hombre murió tras ser arrollado por un camión de gran porte en Yby Yaú, Departamento de Concepción. El hecho se registró el domingo en las inmediaciones de una estación de servicios. El conductor fue demorado y el vehículo incautado.
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.
Desde la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac) advirtieron que la tendencia de los precios internacionales podría revertir el ajuste del precio en todos los combustibles que anunció este lunes el presidente Santiago Peña.
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.