01 feb. 2025

Lluvias serán insuficientes para hacer frente a bajante del río Paraguay, según Meteorología

En los meses de octubre, noviembre y diciembre habrá pocas posibilidades de lluvias en los distintos rincones del país, según vaticina la Dirección de Meteorología e Hidrología. Esto podría agravar la situación de la bajante del río Paraguay, indican los expertos.

Bajante del río Paraguay.png

En la actualidad, el río Paraguay, especialmente en el Puerto de Asunción, está experimentando un descenso significativo en su nivel.

Foto: Archivo.

Las perspectivas de precipitaciones serán por debajo de lo normal, es decir, lloverá menos de lo estimado y los acumulados serán insuficientes para hacer frente a la peor bajante del río Paraguay.

“La parte alentadora es que estamos en un período de inicio de la temporada de lluvias y, si bien la perspectiva es de que sea por debajo lo normal ante la situación que se está pasando, de cualquier manera esos valores que se pueden dar serán importantes para mitigar un poco esto”, indicó el ingeniero Jorge Sánchez, de la dirección de Hidrología.

Lea más: ¡Alarmante! El río Paraguay sigue bajando y llega al nivel de -1,30 metros en Asunción

Nota relacionada: Itaipú y Yacyretá producen menos energía por bajante de los ríos Paraná y Paraguay

Sin embargo, el experto espera que las escasas lluvias que caigan en los próximos meses ayuden a salir de esta situación de emergencia.

En estos días, los expertos indicaron que el río Paraguay llegó -1,30 metros, el más bajo desde que se tienen registros. El promedio normal es 3,50 metros, lo que representa una cifra preocupante en cuanto al nivel de la bajante histórica.

Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de Meteorología, había calificado como “preocupante” la situación porque cada vez la navegabilidad es más complicada.

Explicó que, de Asunción para el norte, la navegabilidad es casi nula en cuanto al tema de transporte de cargas, por ende, la salida y entrada de productos se está volviendo complicada.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.