10 abr. 2025

Lluvias traen alivio con 20ºC menos en un día: ¿Cómo será el otoño?

De un día para otro, la temperatura bajó de un extremo calor de 42℃ a un agradable ambiente con 22,6℃, con lluvias intensas de por medio. Sin embargo, estas condiciones no perdurarán, ya que se espera un otoño mayormente cálido.

Lluvias.jpeg

Meteorología prevé un lunes de cálido a fresco y con lluvias.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Luego de una prolongada ola de calor, con extremas que superaron los 40℃, se produjo un brusco descenso de temperatura, acompañado de fuertes lluvias y tormentas que se fueron extendiendo desde el sur al resto del país.

Las precipitaciones que sorprendieron a los campesinos en plena marcha en el microcentro de Asunción persistirán hasta este viernes y, aunque cesarán para el sábado, el ambiente fresco permanecerá durante estos tres días.

El director Meteorología, Eduardo Mingo, recomienda a la ciudadanía llevar consigo ropa de media estación para las horas en que se registren bajas temperaturas.

Lea más: El verano 2024 fue uno de los más calurosos en la historia de Paraguay

Sin embargo, no es un clima que caracterizará al otoño. Este ambiente agradable es solo momentáneo; de hecho, desde el domingo se espera un viento norte con un nuevo ascenso de temperatura.

“Es probable que nuestro otoño termine siendo muy cálido, va a tener algunos golpes de frescos, pero no va a ser sostenido”, advirtió Mingo en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Mencionó que anteriormente la transición hacia el invierno era más suave, se registraban frentes fríos que dejaban un ambiente entre cálido y fresco, con un gradual descenso de temperatura hasta junio, cuando ocurre una suba de temperatura en lo que se conoce como veranillo de San Juan.

Esta vez, ese veranillo podría incluso extenderse en el invierno.

Generalmente, con el fenómeno El Niño se producen lluvias prolongadas, pero en esta ocasión se presentó de forma atípica, ya que las precipitaciones de este jueves se dan después de mucho tiempo.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.