25 feb. 2025

Lo bueno y lo malo de vivir en Paraguay: ¿Qué dice la inteligencia artificial de Google?

Para Gemini, un chatbot de Google, Paraguay es un país que últimamente se posicionó como destino para vivir por su estabilidad económica y la amabilidad de la población, entre otros factores. Sin embargo, también tiene desventajas como el déficit en infraestructura y en servicios públicos, así como la burocracia y las limitadas oportunidades laborales.

IA Paraguay 1.png

La información de Gemini sobre Paraguay, la inteligencia artificial desarrollada por Google.

Foto: Alberto Quintana

Gemini es un bot conversacional de inteligencia artificial (IA) desarrollado por Google y como nueva herramienta compite fuertemente con ChatGPT de OpenAI. Tiene la opción de escuchar, lo que contribuye a su accesibilidad para personas en situación de discapacidad visual.

Al preguntarle si Paraguay es un buen lugar para vivir, Gemini ofrece una larga respuesta advirtiendo sobre subjetividades. Para arrancar el chat, los usuarios y usuarias deben aceptar las condiciones de Google, pero sin necesidad de descargar una aplicación.

“Paraguay es un país sudamericano que en los últimos años ha ganado terreno como destino para vivir. Ofrece una combinación única de cultura, naturaleza y un costo de vida relativamente bajo. Sin embargo, como cualquier lugar, tiene sus pros y sus contras”, menciona esta inteligencia artificial como introducción.

Lea más: Google dice que su modelo de IA es capaz de obtener un 91% en examen para título médico

Destaca que uno de sus principales atractivos es su bajo costo de vida en comparación a otros países, así como el clima cálido y agradable durante todo el año para realizar actividades al aire libre.

Asimismo, menciona la calidez y hospitalidad de los paraguayos y paraguayas con las personas extranjeras, la naturaleza exuberante con una gran diversidad de paisajes, al igual que la estabilidad económica y oportunidades de inversión.

Las advertencias de vivir en Paraguay

Pero también recomienda considerar la limitada infraestructura respecto a otros países de la región, así como la menor confiabilidad hacia los servicios de agua y electricidad.

Advierte que, si bien existen oportunidades laborales, especialmente en el sector agrícola y servicios, el mercado es más limitado que otros destinos, además de la burocracia que hace que los trámites sean lentos y complejos, principalmente para las personas extranjeras.

“En resumen, Paraguay puede ser una excelente opción para aquellos que buscan un estilo de vida más tranquilo y económico, rodeados de naturaleza y gente amable. Sin embargo, es importante investigar y considerar tus necesidades individuales antes de tomar una decisión”, recomienda la IA.

Las respuestas se pueden calificar y también cambiar. También existe la posibilidad de “comprobar respuesta”, donde Google recomienda seguir investigando para asegurar que la afirmación sea confiable.

Más contenido de esta sección
El Gran Hospital de Coronel Oviedo abrió sus puertas este lunes para beneficiar a más de 600.000 personas con servicios especializados en el Departamento de Caaguazú, con el objetivo de descentralizar el sistema sanitario del país.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, brindó sus valoraciones sobre la operación Penumbra, que dejó como resultado la incautación de casi 15.000 kg de marihuana en un convoy con lujosas camionetas en Saltos del Guairá, que forma parte de la logística de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.