“Si se logra mantener el precio del 2023, que estuvo en USD 16,71 kW/mes, y encima si se logra mantener por un plazo de dos o tres años, es muy interesante para nosotros, porque va a permitir primero que la operativa de Itaipú ya esté básicamente bien calculada por sus ingresos. Lo segundo, es que va a permitir también una renta”, indicó.
Añadió que la renta podría estar en alrededor de los USD 400 millones por cada margen. “Entonces, si se mantiene esos USD 16,71 kW/mes durante dos o tres años, se va a garantizar esa renta para cada país”, subrayó.
Insistió que se debe buscar un consenso hasta que se renegocie el Anexo C, y principalmente hasta que se acepte el nuevo documento en los parlamentos de ambos países. “Todo este problema de ahora se suscita porque el Anexo C todavía no se revisó ni se renegoció, como para poder tener una nueva fórmula que se proyecte en el tiempo”, manifestó el profesional.