21 abr. 2025

Lo más importante que tenés que saber sobre la tensión diplomática por la hidrovía Paraguay-Paraná

Paraguay solicitará un arbitraje para destrabar el conflicto por el cobro de peaje impuesto por Argentina en la hidrovía Paraguay-Paraná. También presentará una denuncia en los tribunales del Mercosur. Estos son algunos de los puntos sobre la tensión diplomática por la hidrovía.

Hidrovía.jpg

Continúa el conflicto diplomático por la hidrovía Paraná - Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que solicitará un arbitraje internacional —acompañado por los gobiernos de Bolivia, Uruguay y Brasil— para resolver la controversia con Argentina respecto al cobro de un peaje a las embarcaciones que navegan en el tramo argentino de la hidrovía Paraná-Paraguay.

“Estamos solicitando un arbitraje en el ámbito de la hidrovía Paraguay-Paraná. Esto tiene el acompañamiento de cuatro países, no solamente es una propuesta de Paraguay. Está siendo acompañado también por Bolivia, Uruguay y también por Brasil”, expresó Peña en una conferencia de prensa realizada este viernes.

Lea más: Aumenta tensión con Argentina: Santiago Peña anuncia nuevas medidas tras conflicto por hidrovía y Yacyretá

El mandatario señaló que están esperando a que “la Argentina, que aún no ha designado a los árbitros en este ámbito, lo pueda hacer para que se pueda dirimir lo más rápido posible” esta situación.

El gobernante recalcó que la hidrovía representa para el Paraguay la autopista más importante, señalando que el 80% del comercio de entrada y salida de los productos paraguayos van por esta vía.

Paraguay denunciará en los tribunales del Mercosur

El canciller paraguayo Rubén Ramírez informó que Paraguay acudirá al Tribunal Permanente de Revisión (TPR) del Mercado Común del Sur (Mercosur) para resolver la controversia con Argentina, aumentando así la tensión diplomática entre ambos países que también afecta a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Peña secundó el anunció de su canciller de acudir al TPR del Mercosur, una medida que, según sus palabras, tiene fundamento en el Acuerdo de Transporte Fluvial de la Hidrovía, firmado en 1992 por Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

“Dentro del ámbito del Mercosur hemos decidido presentar una demanda sobre lo que establece el Tratado de Asunción, por incumplimiento de normas de libre circulación. Como ustedes saben, el Tratado de Asunción, firmado en el año 1991, que dio origen al acuerdo del Mercosur, ha sido un gran avance, un éxito de la diplomacia y el comercio regional”, expresó.

Argentina retuvo a 10 barcazas

Estos anuncios, tanto de Peña como de la Cancillería, se dan un día después de que el canciller convocara al embajador argentino en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, a una reunión en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Asunción, para expresar la protesta ante el Gobierno de Argentina por la retención “irregular” de un convoy de 10 barcazas en un tramo del corredor fluvial.

La naviera Mercurio Group S.A. informó este jueves en un comunicado que recibió este miércoles de la Prefectura Naval Argentina una “notificación de embargo e interdicción (o prohibición) de navegar sobre la barcaza MGT-05".

Nota relacionada: Paraguay reclama a Argentina retención irregular de convoy en la hidrovía

La embarcación forma parte de un convoy de barcazas que “se encuentra operando en la jurisdicción de Zárate, provincia de Buenos Aires”, agregó.

La medida fue emitida como parte del “reclamo de pago por una factura” de USD 27.031, “correspondiente al peaje del tramo Santa Fe -Confluencia”, según la empresa.

En ese contexto, la Cancillería paraguaya indicó que la determinación “fue tomada pasando por alto incluso disposiciones judiciales que indicaban que el convoy no podía ser retenido”.

Por este corredor fluvial, Paraguay —que no tiene salida al mar— moviliza gran parte de su carga.

Conflicto con Argentina por los flujos de pago de la EBY

Por otra parte, Santiago Peña reconoció que se viene arrastrando otro conflicto con Argentina por los flujos de pago de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Sostuvo que el país vecino adeuda USD 150 millones y que estos recursos son destinados a gobernaciones y municipios, a través de royalties y también para el funcionamiento normal de la EBY del lado paraguayo.

Nota relacionada: Paraguay analiza llevar al Tribunal del Mercosur el conflicto por cobro de peaje en hidrovía

“Los pagos que se están haciendo no son ni siquiera suficientes para poder pagar los salarios de los funcionarios, poder continuar con normalidad las obras que se llevan adelante, inclusive la ampliación y maquinización de Añá Cuá”, expresó.

En este mismo tenor se expresó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunciando que nuestro país no dará su “no objeción” al Fondo Monetario Internacional (FMI) para las revisiones del programa que Argentina tiene con este organismo, hasta que se dé la cancelación de los atrasos de estos pagos.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.