04 may. 2025

Lo que debés saber si consumes pescado enlatado

El pescado conservado en latas es el más elegido por muchas personas que en el día a día quieren comer algo sano pero no tienen tiempo de cocinar. Aquí algunos datos que debés conocer sobre esta comida.

sardina.jpg

Con atún y sardina se pueden elaborar platos sanos y rápidos. Foto: Internet.

Como fuente de proteínas, minerales y vitaminas, la carne de pescado se lleva la posta. Su consumo es recomendado en todas las etapas de la vida ya que el cuerpo absorbe sus nutrientes siempre.

Lo ideal es comer pescado entre 3 y 5 veces por semana, para lo que se puede recurrir a diferentes platos, informó el portal español ABC.es

Por este motivo el pescado en lata es una de las opciones más fáciles y baratas del mercado, que ayudan además a ahorrar tiempo en la preparación y compra de la carne fresca.

Según el médico español Javier Aranceta, las conservas de pescado son productos seguros que juegan un papel importante desde el punto de vista nutricional.

Así también resaltó que los peces y mariscos ayudan a mantener la salud cardiovascular, los aspectos cognitivos, conservar la densidad ósea y el estado nutricional.

Los nutrientes esenciales con los que cuentan son proteínas en atún, bonito, bacalao, merluza o sardinas; ácidos grasos de origen marino en el atún, salmón, caballa, mejillones y sardinas en aceite; y poliinsaturados en el atún en aceite, los mejillones en escabeche, el atún fresco y las sardinas en aceite.

Aclaró que los mejores Omega-3 se encuentran en el atún, boquerón y caballa. También contienen importantes cantidades de vitaminas del grupo B, Vitamina A y D. Aportan yodo, calcio, fósforo, potasio, zinc, magnesio y hierro.

El profesional recomienda tener en cuenta ciertos datos a la hora de comprar latas de atún u otro producto marino.

Elegir conservas de buena calidad. Una vez abierta la lata guardar lo que queda en la heladera en un envase de vidrio.

Almacenar las latas en lugares frescos y secos, como indica en la mayoría de los potes y no exponerlo a altas temperaturas ni mucha luz.

No elegir de la góndola las latas que tengan algún golpe, abolladura o raspón.

Lavar las latas si se consumirá directamente del envase, en caso que estos no estén protegidos por estuches de cartón.

La vida útil de cada conserva es de 6 años para los que se envasan en aceite y 4 años para los envasados al natural.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.