22 feb. 2025

Lo que dice el fallo de la Corte IDH en el caso Santiago Leguizamón

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó a Paraguay por la muerte del periodista Santiago Leguizamón, asesinado en abril de 1991, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Amambay, y estableció una serie de reparaciones que deberá realizar el Estado.

santiago leguizamón

El monolito se encuentra en el sitio donde fue asesinado el periodista Santiago Leguizamón.

Foto: Marciano Candia.

El fallo de la Corte IDH, que se dio a conocer este viernes, declara al Estado paraguayo como responsable de la violación de los derechos a la vida y a la libertad de pensamiento y expresión, además de la violación de los derechos a las garantías judiciales y de protección judicial en perjuicio de la familia de Leguizamón.

La resolución menciona como víctimas a la esposa del periodista, Ana María Margarita Morra, y a Raquel, Dante, Sebastián y Fernando Leguizamón Morra, hijos del comunicador asesinado en abril de 1991.

Como reparación ante esta situación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos fijó como indemnización un monto total de USD 600.000, que deberá ser asumido por el Estado.

De esta cifra se desglosan los ingresos no percibidos para la esposa e hijos de Santiago Leguizamón (USD 105.000), indemnización (USD 110.000), daño inmaterial (USD 80.000) y USD 15.000 por los costos y gastos para la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Lea más: Corte IDH condena a Paraguay por el asesinato de Santiago Leguizamón

Asimismo, se dispuso la obligación de un pago de USD 290.000 como daño inmaterial a favor de los familiares (esposa, hija e hijos) del periodista Santiago Leguizamón.

Por otro lado, se señala que, si bien la sentencia también constituye una forma de reparación, el Estado deberá realizar un acto público de reconocimiento de su responsabilidad internacional.

También se dispone que el Estado reinstale el Premio Nacional para Periodistas Santiago Leguizamón, el cual deberá otorgarse de forma anual, por al menos cinco años. Como otra medida para honrar la memoria del comunicador se establece que el monolito ubicado en Asunción deberá ser declarado como sitio de memoria.

Además, Paraguay tendrá que asignar un presupuesto anual para la Mesa de Seguridad de Periodistas del Paraguay y crear un fondo a la financiación de programas dirigidos a la protección y asistencia a periodistas víctimas de violencia en el ejercicio de su profesión.

Finalmente, entre las disposiciones se establece que el Estado deberá impulsar “la aprobación del proyecto de ley sobre Libertad de Expresión, Protección a Periodistas, Trabajadores de Prensa y Defensores de Derechos Humanos”.

Le puede interesar: A 31 años del asesinato de Santiago, se espera condena

Sobre Santiago Leguizamón

Santiago Leguizamón fue asesinado el 26 de abril de 1991, cuando se dirigía a almorzar y celebrar el Día del Periodista, al concluir su jornada laboral matutina en radio Mburucuyá, de la capital del Departamento de Amambay, en la frontera con el Brasil.

Además de estar al frente de radio Mburucuyá, Santiago Leguizamón se desempeñaba como corresponsal de radio Ñandutí y del Diario Noticias. Pertenecía a los primeros egresados de la Carrera de Comunicación de la Universidad Católica. Aquel 26 de abril de 1991 dispararon contra el parabrisas del vehículo en el que se dirigía a celebrar su día.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay tiene registrados 20 casos de asesinatos de periodistas en el país. Solo uno tiene sentencia y hay tres condenados.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.