03 feb. 2025

Lo que dice la denuncia del Ejecutivo en la Fiscalía sobre el avión venezolano-iraní

El Poder Ejecutivo dio a conocer la denuncia presentada a la Fiscalía General del Estado este martes sobre el avión venezolano-iraní que ingresó al país el mes pasado. La fiscala que estará a cargo de la investigación es Alicia Sapriza.

EMTRASUR avión.jpg

Se inició una investigación de oficio a la Empresa de Transporte de Aerocargo del Sur (Emtrasur) y al vuelo realizado por la aeronave Boeing 747-3B3M entre el 13 y 16 de mayo pasado, en el aeropuerto Guaraní, de la ciudad de Minga Guazú.

Foto: cronica.uno.

El ministro anticorrupción, René Fernández, formuló denuncia penal ante la Fiscalía contra personas innominadas por supuesta asociación terrorista y financiamiento del terrorismo. En la denuncia que realizó el Poder Ejecutivo se mencionó que iniciaron una investigación de oficio a la Empresa de Transporte de Aerocargo del Sur (Emtrasur) y al vuelo realizado por la aeronave Boeing 747-3B3M de dicha aerolínea entre el 13 y 16 de mayo pasado, en el aeropuerto Guaraní, de la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

El 12 de mayo, en la terminal aérea altoparanaense, siendo las 8:00, ante la presencia del jefe de exportación de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Claudio Talavera; del oficial guarda de resguardo de la Aduanas, Francisco Alfonzo Cárdenas Zárate, y de Pablo Ramón Yegros, en representación de la firma Tabacalera del Este SA (Tabesa), se procedió a la recepción final de mercaderías respaldadas por la guía 308-0019335 para trámites de exportación, de conformidad a lo establecido en los artículos 37 y 38 de la Ley 2422/04 Código Aduanero y Reglamentaciones.

Lea más: Avión venezolano-iraní: Ejecutivo presenta denuncia por vínculos con terrorismo

Dicha mercadería, cuyo pesaje sobre báscula era de 79.959,40 kilogramos, su exportador, Tabacalera del Este SA, y su consignatario o receptor, Tabacalera Free Zone NV, permanecería almacenada en los depósitos A y B hasta su entrega a la compañía aérea para su embarque.

Siendo las 11:30 funcionarios del Departamento de Control de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se constituyeron en las instalaciones de los depósitos A y B de cargas aéreas a fin de realizar inspección de mercaderías consistentes en cajas de cartón que se encontraban acomodadas en pallets asignados a la firma exportadora Tabacalera del Este.

Nota relacionada: Mario Abdo pide una investigación del caso avión iraní en Paraguay

Los agentes de la Senad seleccionaron al azar 147 cajas de cartón para ser inspeccionadas a través del equipo de rayos X de bodega ubicado en el sector de embarque de la terminal aérea, arrojando resultado negativo a sustancias estupefacientes, no habiendo indicios de presencia de ningún tipo de sustancias estupefacientes ante el equipo, se procede a devolverlas a su lugar sobre el pallet.

De acuerdo con el acta de exportación de mercaderías de la Dinac, la mercadería ingresó el 11 y 12 de mayo de este año, su destino sería Oranjestad, Aruba, y el transportista, la aerolínea Emtrasur SA, en vuelo carguero.

La mercadería cuya carga era de 7.086 cajas de cigarrillos con 79.959,4 kilos salió en el vuelo esu9218 el 15 de mayo pasado en la aeronave Boeing 743-300, matrícula YV-3531 de la aerolínea Emtrasur SA, de nacionalidad venezolana, con destino a Aruba.

DENUNCIA TERRORISMO.pdf

De acuerdo con la declaración de la aerolínea, el vuelo estaba integrado por una tripulación de 18 personas, de las cuales 11 eran de nacionalidad venezolana y 7 de nacionalidad iraní.

“La circunstancia especial en este vuelo es que uno de los tripulantes iraníes, Gholamreza Ghasemi, sería un militar perteneciente a la Fuerza Al Quds, brazo de la Guardia Revolucionaria Islámica, lo cual compromete a esta actividad con tipos enmarcados en el artículo 2° de la Ley 4024/2019”, señala parte de la denuncia.

Además indicó que la Secretaría Nacional de Inteligencia alertó que los demás iraníes seguirían siendo empleados de la aerolínea Qeshm Fars Air, sobre la cual pesa sanciones del Departamento de Tesoro de los Estados Unidos por ser propiedad de Mahan Air, también sancionada por EEUU por haber sido usada por la Fuerza Al Quds para llevar a cabo operaciones de transporte de armas al Líbano en nombre de la Guardia Revolucionaria y se encuentra en el listado de entidades sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Según la denuncia, la empresa Emtrasur es la división logística y de transporte de carga de la empresa venezolana Conviasa, que también se encuentra en el referido listado.

Lea más: Piloto de avión venezolano-iraní es imputado en Argentina por posibles vínculos con terrorismo

A la fecha no se tienen registro ni declaración de carga o inspección de la aeronave en su ingreso al país y “este hecho debe ser esclarecido mediante diligencias del Ministerio Público, así como la información de la estadía de la tripulación, supuestamente en el Hotel Dazzler de Ciudad del Este”, expresa el documento.

Añade que ya en la salida, la empresa señaló que la aeronave voló para transportar una carga de cigarrillos comercializados por la empresa Tabesa SA por un valor de USD 754.344, en la factura figuran como compradores el cliente Tabacos USA INC., registrado en los Estados Unidos, y como consignataria, la empresa Tabacal Free Zone NV de Aruba.

La empresa que factura es Tabesa SA, propiedad del ex presidente de la República Horacio Cartes. La empresa que figura como cliente en esta venta es Tabacos USA INC., cuyos representantes —según fuertes abiertas— también son Horacio Cartes y su hermana María Sarah Cartes junto con un tercero, Stephen M. Johnson.

El Ejecutivo solicitó que se realicen todas las diligencias investigativas necesarias a fin de comprobar la existencia de los hechos denunciados, así como los demás hechos que pudieran surgir durante el transcurso de las investigaciones e individualice a los posibles autores o inicie la acción penal correspondiente.

Más contenido de esta sección
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.