30 mar. 2025

Lo que dijo el premio Nobel de Economía sobre Paraguay en una conferencia en EEUU

El economista James Robinson, premio Nobel de Economía 2024, se refirió a Paraguay como un ejemplo de desarrollo económico realista y estable en América Latina, en una conferencia brindada el último martes en la Universidad de Chicago.

valdovinos y economista.jpg

El economista James Robinson brindó el último martes una conferencia en torno a la economía paraguaya en la Universidad de Chicago. El ministro de Economía y Finanzas Carlos Fernández Valdovinos ofició igualmente como disertante.

Foto: Gentileza.

Comprender los factores claves para el desarrollo económico: El caso paraguayo. Así se tituló la conferencia brindada este martes por el economista británico-estadounidense, en la que se refirió al país como uno de los pocos que, frente la inestabilidad regional, adoptó un enfoque práctico en sus políticas económicas.

El evento contó también con la participación del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, como disertante, indicó la cartera del Estado.

“Lo que está ocurriendo en Paraguay no tiene nada de utópico. Es muy práctico y mira al futuro”, señaló Robinson, a la par de resaltar que, en contraste con otros países latinoamericanos, las políticas paraguayas aparentemente buscan soluciones concretas a problemas como la desigualdad y la pobreza, al integrar tanto la macroeconomía como la microeconomía.

Lea más: El dólar interbancario alcanzó G. 8.000 y podría seguir en alza

Durante su intervención, refirió que no sabe con certeza cuál es el modelo de éxito paraguayo, pero mirando los datos, se logró lo que calificó como “éxitos” a nivel económico, a pesar de las dificultades que aún afronta el país en materia de corrupción y transparencia, según informó en su página web el Ministerio de Economía.

El economista resaltó cómo Paraguay priorizó aparentemente políticas inclusivas y utilizó como ejemplo la preservación del idioma guaraní en el ámbito institucional, lo cual, según él, es un reflejo del compromiso del país con su identidad y diversidad cultural.

“Es el único país en América Latina donde los criollos, o lo que sea, hablan una lengua indígena”, comentó.

Nota relacionada: Grado de inversión choca con ruido político y debilidades, dicen analistas

Al comparar al país con otras naciones que, a pesar de sus historias de éxito, enfrentan actualmente desafíos de estabilidad social, mencionó a Chile como un ejemplo de que, tras décadas de crecimiento y reducción de pobreza, vivió episodios de descontento social.

Sin embargo, sugirió que Paraguay, a diferencia de Chile, podría evitar este tipo de crisis gracias a su supuesto modelo inclusivo y su estructura política relativamente estable.

El actual Nobel de Economía cerró su ponencia alentando a Paraguay a continuar articulando y fortaleciendo su modelo único para evitar problemas que impactaron a sus vecinos.

Más contenido de esta sección
El Hospital Distrital de Altos no cuenta en estos momentos con ambulancia, como tampoco con equipos de rayos x, mamógrafo ni ecografía. Los pacientes con necesidad de estudios deben recurrir al Hospital Regional de Caacupé.
En una operación policial llevada a cabo en la madrugada de este sábado, agentes del Departamento de Investigaciones lograron la aprehensión de dos personas presuntamente vinculadas a un caso de hurto agravado en perjuicio de la empresa Biosafras SA, ubicada en Hernandarias.
El Club Centenario informó a sus consocios que realizó y se encuentra realizando trabajos de insonorización en el salón que causó la polémica con el ex parlamentario Alfredo Jaeggli, pero le instruirán sumario por hechos que el mismo protagonizó.
El presidente Santiago Peña afirmó que hay gente que “sueña levantarse una mañana y que haya una fractura” dentro del Partido Colorado, como también con el Gobierno, pero aseguró que no entrarán en “peleas estériles” luego de entregar 1.000 tarjetas de cobro a cocineras en el marco de Hambre Cero en Caacupé, Cordillera.
El fenómeno climático, ocurrido entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, provocó la caída de árboles, postes de energía y daños en comercios y empresas de Katueté, Departamento de Canindeyú. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.