29 mar. 2025

Lo que Elon Musk quiere decir con “libertad de expresión” en Twitter

Tras la preocupación que se generó sobre las nuevas normas de libertad de expresión que Elon Musk podría imponer en Twitter, el nuevo propietario de la plataforma tuiteó cuáles son sus intenciones sobre el punto.

twitter.jpg

Twitter confirmó su intención de añadir la opción de editar mensajes ya publicados.

Foto: Pixabay

Elon Musk, quien ha puesto en duda que sus normas en Twitter se adhirieran “rigurosamente” al principio de la libertad de expresión, se presentó este martes en la plataforma como un defensor de la libertad de expresión y aseguró que “está en contra de la censura”.

“Por libertad de expresión, me refiero simplemente a lo que se ajusta a la ley. Estoy en contra de la censura que va mucho más allá de la ley. Si la gente quiere menos libertad de expresión, le pedirá al gobierno que apruebe leyes a tal efecto. Por lo tanto, ir más allá de la ley es contrario a la voluntad del pueblo”, sentenció el magnate.

https://twitter.com/elonmusk/status/1519036983137509376

Y añadió: “Espero que hasta mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”.

Musk puso en duda que sus normas se adhirieran al principio de la libertad de expresión debido a sus cuestionamientos con Twitter, despertando muchos recelos, incluso entre los mismos empleados de la red social, preocupados por la posibilidad de que el empresario pueda ejercer un poder excesivo en la empresa para cambiar sus normas éticas de publicación.

Le puede interesar: Tras venta de Twitter, la Casa Blanca pide regulación de redes sociales

Esas normas han llevado a la suspensión de cuentas de figuras de ultraderecha, incluido el ex presidente de EEUU Donald Trump (2017-2021), vetado de Twitter desde enero de 2021 después de que la empresa concluyera que sus mensajes instigaron el asalto al Capitolio.

Trump aseguró este lunes a la cadena Fox News que no desea volver a Twitter y que planea unirse pronto a la red social alternativa que él ha impulsado, TRUTH social.

Por su parte, la Federación Internacional de Periodistas (FIP), la mayor entidad del sector en todo el mundo, consideró este martes que la compra de Twitter por parte del empresario Elon Musk representa una amenaza a la libertad de prensa.

La operación, que ya obtuvo luz verde de la junta directiva de la red social, “amenaza el pluralismo y la libertad de prensa, y crea un terreno fértil para la desinformación”, señaló la Federación, que representa a unos 600.000 periodistas a través de 187 sindicatos y asociaciones de 146 países.

Lea también: Twitter confirma su venta a Elon Musk por USD 44.000 millones

Musk, director ejecutivo del fabricante de automóviles eléctricos Tesla y del grupo aeroespacial Space X, “es conocido por haber criticado durante mucho tiempo las políticas de moderación de contenido en Twitter y ha pedido varias veces que la red social esté menos regulada”, señaló la FIP en un comunicado.

La entidad criticó en particular el deseo de Musk de autenticar a los usuarios de la red social, por estimar que la ausencia de anonimato “socavaría gravemente la protección (...) de muchos periodistas y fuentes en todo el mundo”.

El espacio de Twitter debe ser “debidamente moderado, respetando la libertad de expresión. Es un equilibrio delicado con el que cualquier propietario de Twitter debe tener cuidado”, apuntó en el comunicado el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger.

“Nos preocupa que los planes de Musk para Twitter vayan en la dirección equivocada, al aumentar las oportunidades de atacar a los periodistas y amenazar el anonimato de los usuarios”, finalizó la entidad.

Más contenido de esta sección
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar), informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo, sin que inicialmente las autoridades locales hayan informado daños materiales o víctimas.
La nueva tripulación que viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI) estará compuesta por los astronautas de la NASA Zena Cardman y Mike Fincke, el especialista en misiones de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), Kimiya Yui, y el cosmonauta de Roscosmos Oleg Platonov.
Los aranceles que la Administración de Donald Trump ha impuesto al sector del automóvil pueden aumentar los precios de los vehículos que se venden en Estados Unidos una media de entre 4.000 y 15.000 dólares, según advirtieron este jueves los analistas.
La Fiscalía brasileña pidió a la Corte Suprema archivar la investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro por sospechas de fraudar el certificado de vacunación contra el Covid-19, informaron este jueves fuentes oficiales.
El rey Carlos III anuló una serie de compromisos previstos el viernes por los efectos colaterales relacionados con el tratamiento contra un cáncer, anunció el jueves el palacio de Buckingham.
Maradona “estuvo en agonía” antes de morir y su corazón pesaba “casi el doble” de lo normal, dijo este jueves uno de los médicos que hizo su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina.