16 feb. 2025

Lo que implica la caída del imperio de Horacio Cartes

El grupo empresarial fundado por el ex presidente de la República Horacio Cartes llegó a su fin tras las sanciones financieras impuestas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. El holding comunicó oficialmente la desaparición de la marca Grupo Cartes. ¿Qué impacto tendrá esto en el país?

Control. La nueva ley promulgada por Mario Abdo endurecerá la inspección de movimientos de las tabacaleras..jpg

Control. La nueva ley promulgada por Mario Abdo endurecerá la inspección de movimientos de las tabacaleras.

Foto: Archivo Última Hora.

“Queridos compañeros, hoy es un día muy importante para mí. Es el día en el que me despido de mi querido Grupo Cartes, que cierra su historia de trabajo en Paraguay”, decía este viernes Horacio Cartes en un mensaje de despedida para los colaboradores del grupo empresarial.

Se estima que las empresas vinculadas al Grupo Cartes son al menos 70, pero solo 38 de ellas figuran en la web del grupo empresarial.

Antes de las sanciones impuestas por EEUU, estas son las marcas que, según la web del holding, formaban parte del Grupo Cartes: Prana, La Misión, Tabesa, Ganadera Sofía, Pulp, Palermo, Enex, Farmacenter, Cecom, Agrocitrus del Paraguay, Aquí Pago, Arambé, Cigar Trading SRL, Developy SA, Bebidas del Paraguay, Don Vito.

Además de Fintech Inversiones, Habacorp, HC Innovations, JGL Negocios Constructivos, Missy Alimentos del Paraguay, Pago Express, Pampiona SA, Paraguay Soccer, Proper, QSR, Rapidoc, Saga Gym, Sporting Life, Tabacos USA, Transporte Multimodal del Paraguay, Wally, Compañía Agrotabacalera del Paraguay, Bonus, Enex y Farmacenter. Mientras que Frigorífico Chajhá no llegó a operar.

Lea más: El mensaje de despedida de Horacio Cartes tras dejar grupo empresarial

Reestructuración accionaria

Para el analista económico Amílcar Ferreira, lo que hace el Grupo Cartes es una “reestructuración accionaria”, que no tiene por qué afectar el funcionamiento de cada marca.

No obstante, señaló que se debe esperar la evaluación de las entidades financieras con las que se operan y si la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) acepta las operaciones.

“Este tipo de sanciones te impiden operar. Pero las acusaciones que pone EEUU como las razones que se mencionan para las mismas son muy graves como el control de las instituciones. Eso no es sostenible. Un país donde un empresario tiene el control por tener dinero, no es sostenible”, dijo.

Amílcar Ferreira aseguró que debido a que poderes fácticos controlan las instituciones, Paraguay se aleja al grado de inversión.

Paraguay ha mejorado uno o dos grados su calificación crediticia, pero desde el 2015 quedó estancado. Las calificadoras dicen que el país es una ecuación incompleta con estabilidad macroeconómica, pero debilidad de las instituciones.

Tema relacionado: La marca Grupo Cartes queda en desuso tras las sanciones

¿El fin de un imperio?

Es el fin de un imperio de un empresario que decidió meter millones de dólares a la política distorsionando la democracia. Es el fin de una práctica de manejar instituciones con legisladores a sueldo.

“Que un empresario maneje instituciones del Estado manteniéndolos a sueldo es grave. Espero que este sea el fin de ese modelo, de esta práctica. La comunidad internacional está tratando de ayudar a Paraguay, que tiene potencial, pero los vicios políticos no le permiten despegar”, expresó.

Amílcar Ferreira sostiene que las sanciones impuestas por Estados Unidos a Horacio Cartes dejan tambaleando al modelo de política actual que ya no tiene cabida.

“Esto deja un mensaje de que ser corrupto tiene un costo; que todos los empresarios que hagan bien su trabajo van a progresar, pero los que estén en cuestiones ilícitas no serán sostenibles y, por último, se le dice al Poder Judicial que se ponga los pantalones”,afirmó.

Ferreira aseguró que, a partir de ahora, el país deberá recuperar sus instituciones. “Basta de un país manejado por patrones, por el poder económico que distorsiona la democracia, con el dinero que ingresa a la política”, agregó.

Lea más: Muchas firmas consultan a EEUU sobre sanciones a Horacio Cartes

Antecedentes

Estados Unidos declaró significativamente corrupto a Horacio Cartes en julio del 2022. Meses después, en enero del 2023, el Departamento de Estado del Gobierno norteamericano impuso sanciones financieras contra el ex mandatario y prohibió que cuatro de sus empresas operen con el sistema financiero de EEUU.

Tras la sanción financiera, Horacio Cartes se vio forzado a apartarse de todas las empresas que forman parte del Grupo Cartes.

El empresario procedió a vender sus acciones en tres empresas a raíz de la sanción económica que le impuso la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC), cuyo Gobierno lo declaró significativamente corrupto.

En consecuencia, 16.120 acciones ordinarias de Enex Paraguay, que era de su propiedad, pasaron a manos del Banco Sudameris; como así también 4.635 acciones ordinarias y 60% de una acción en condominio de Bebidas del Paraguay. En lo que respecta al Frigorífico Chajhá, la sociedad construida quedó disuelta.

Lea más: Abogado de Cartes alega persecución y sostiene que revertirán sanciones de EEUU

En estas empresas, Cartes tenía una sociedad comercial con el Grupo Quiñenco, del magnate chileno Andrónico Luksic, quien decidió poner fin a su alianza comercial con el ex presidente debido a la sanción de Estados Unidos.

También cedió acciones de otras empresas de su grupo empresarial, así como la cementera Cecon y la cadena de farmacias Farmacenter, que quedaron en poder de sus hijos mediante la figura de anticipo de herencia. Además, se disolvió la sociedad del ex mandatario con su hermana Sarah.

El próximo 27 de marzo vence el plazo que EEUU le había dado para concluir el proceso de desinversión de Horacio Cartes de las empresas en las que tenía paquete accionista mayoritario.

Más contenido de esta sección
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.