06 may. 2025

Lo que la ciudadanía piensa sobre la regulada de los buses

Ante las denuncias de reguladas por parte de los empresarios del transporte público de pasajeros, Última Hora consultó a la ciudadanía lo que pensaba al respecto y cuál cree que sería el principal problema detrás de las reguladas.

regulada.jpg

El Viceministerio de transporte busca evitar un paro de buses del transporte público.

Foto: Dardo Ramírez.

Miles de millones del erario público son destinados al subsidio a empresas de transporte que continúan ofreciendo un servicio deficiente. Este drama social pareciera no tener fin. ¿Cuál sería el principal problema detrás de las reguladas?

Ante esta consulta, Última Hora hizo una encuesta en Twitter con cuatro opciones, entre las que se encontraban la falta de inversión, falta de políticas públicas, desinterés del Gobierno y empresas en decadencia.

Lea más: A pesar de medida parche del Gobierno, pasajeros siguen sufriendo reguladas

El 52,9% marcó que el problema detrás de las reguladas sería el desinterés del Gobierno, el 24,9% falta de políticas públicas y el 19,1% empresas en decadencia. El 3,2% marcó la falta de inversión.

https://twitter.com/UltimaHoracom/status/1641493386505990156

Asimismo, en la red social Facebook, la consulta fue ¿Qué falta para que el área metropolitana tenga un transporte público digno?

A lo que la mayoría de usuarios en redes sociales respondió que la ciudadanía debe salir a las calles y exigir un transporte público de calidad, ya que se destinan millones de dólares al pago de subsidio.

Le puede interesar: Gobierno sigue negando reguladas, pero, ante quejas, aumentará sanciones a empresas

Embed

También calificaron de “buitres” a los transportistas y de hacer lo que quieren.

Otro usuario pidió que el Gobierno “se ponga de una vez por todas los pantalones, para poder tener un servicio de transporte digno y como se merecen los ciudadanos”.

“Todos vienen repleto, uno debe esperar mucho tiempo para poder abordar uno. Andamos como sardinas”, respondió una ciudadana.

Otros recordaron el fallido metrobús, el cual no llegó a implementarse y derivó en una demanda por parte del Estado para recuperar el dinero.

“El servicio pésimo, cada día más. La espera es larga y sufrida, es como si los transportes públicos estuvieran desapareciendo”, expresó una internauta.

Más contenido de esta sección
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, vientos y probable caída de granizo en algunas zonas del país.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que esta semana tendrán una respuesta a la solicitud del diputado Jatar Oso Fernández, quien pretende hacer circular un bus en horario nocturno.