11 abr. 2025

Lo que nos define como pueblo: Este martes se celebra el Día del Folclore Paraguayo

Cada 22 de agosto se recuerda el Día del Folclore Paraguayo. Nuestra rica costumbre conjuga las expresiones culturales tradicionales de nuestro pueblo, especialmente en este día, para mantener viva nuestra identidad cultural.

dia del folclore paraguayo_45012750.jpg

El Día del Folclore Paraguayo se celebra cada 22 de agosto.

Foto: ÚH.

La palabra folclore proviene de dos voces inglesas: folk (“pueblo”) y lore (“saber, ciencia”), para definir al saber popular, los conocimientos, usos y costumbres transmitidos de generación en generación.

Los kaso ñemombe’u, ñe’enga, las religiosidades populares, la medicina natural, el tereré, las artesanías, el arpa, la danza, la guarania, comidas típicas, juegos, leyendas y supersticiones son algunos de los conocimientos y costumbres transmitidos de generación en generación.

El folclore es lo que nos define como pueblo y que perdura en la memoria popular practicándolo en diferentes momentos de la vida. Además, incluye a los conocimientos espirituales.

Te puede interesar: Día del Folclore: Los artesanos paraguayos muestran su talento

Los bordados de ñandutí y el ao po’i son elaborados por las artesanas y son muy requeridos tanto en el mercado nacional como internacional en el mundo de los confeccionistas de alta costura.

Sin duda, el folclore del Paraguay es un valioso tesoro.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.