12 feb. 2025

Lo que tenés que saber: Autor del crimen de Correa Galeano pertenecía a banda Los Paisas

El cerebro del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, Francisco Correa Galeano, fue asesinado con un arma blanca en el interior de una celda en la cárcel La Picota de Bogotá, Colombia. El presunto autor sería miembro de la banda Los Paisas, de vínculos transnacionales.

Francisco Luis Correa Galeano.png

Francisco Luis Correa Galeano fue asesinado por otro recluso.

Francisco Correa Galeano, cerebro del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, se había convertido en un informante clave para la Fiscalía de Colombia, ya que gracias a su testimonio se logró condenar a los demás autores materiales del magnicidio y con esto logró un acuerdo para no recibir una pena elevada.

El autor confeso de su muerte, Zuleta Márquez Samuel, formaba parte de la banda Los Paisas, al igual que uno de los condenados en el asesinato de Marcelo Pecci, Ramón Pérez Hoyos, según el propio Correa Galeano había declarado.

Las autoridades aún investigan si el asesinato de Correa Galeano sería un ajuste de cuentas o una simple riña, como alega el presunto autor del hecho, quien tenía una condena relativamente baja por la tenencia de armas y había sido vinculado a varias muertes. Lea más.

Hugo Javier es condenado a 10 años de prisión por corrupción

Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al ex gobernador de Central, Hugo Javier González, por el desvío de dinero de fondos de emergencia de la pandemia del Covid-19 durante su administración.

También fue condenado a 10 años el ex director general de Gabinete Miguel Ángel Robles Ibarra por el mismo “esquema delictivo” de obras fantasmas.

Por unanimidad, el Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos y Corrupción resolvió declarar la punibilidad de Hugo Javier González por lesión de confianza y por producción de documentos no auténticos en calidad de autor. Entérese más.

Pobladores de Luque y San Bernardino se movilizan contra suba de peaje de la Ecovía

Pobladores de San Bernardino, Nueva Colombia y Altos iniciaron manifestaciones por la suba del costo del peaje de la Ecovía. Exigen un costo preferencial para los habitantes que pasan diariamente por ahí para llegar a sus trabajos.

Los ciudadanos que viven en la zonas de San Bernardino, Nueva Colombia y Altos se ven muy afectados por el hecho de que deben cruzar diariamente por el sitio para llegar a sus puestos de trabajo o realizar gestiones comerciales.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció el martes que aumentarán los peajes de la Ecovía (ruta que une Luque con San Bernardino), Caapucú y Coronel Bogado. Así también, algunos concesionados de la ruta PY02. Más datos.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.