17 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Cartismo busca hoy prolongar mandato de Bachi Núñez en el Congreso

Para este lunes, a las 09:00, está previsto el inicio de la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores para tratar un único punto del orden del día, que será la modificación del reglamento que permita la extensión del mandato de Basilio Bachi Núñez.

senador colorado cartista Basilio Bachi Nuñez presidente del Congreso Nacional paraguayo.jpg

El senador cartista Basilio Bachi Nuñez, presidente del Congreso Nacional.

Foto: Gentileza/Senado.

Sin mucho ruido y con la oposición desprevenida, el movimiento Honor Colorado preparó un proyecto para modificar el reglamento interno del Senado y prolongar el mandato de la Comisión Directiva a dos años.

La primera modificación, en el artículo 6, es adelantar al 30 de junio la incorporación de los nuevos senadores electos y proclamados (cada cinco años) en la renovación de la Cámara. En el artículo 11 se aplica la segunda modificación, que es la duración de mandato. Actualmente es de un año, y con el proyecto, pasa a dos años para los primeros dos periodos legislativos y un año para el último periodo.

El tercer cambio tiene que ver con la elección en sesión preparatoria, que pasa a realizarse entre el 1 y 20 de diciembre del año anterior al fenecimiento del periodo. Anteriormente, era junio y luego marzo.

Nota completa

Iglesia advierte sobre abuso de poder político que impide el crecimiento de Paraguay

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) publicó su carta pastoral La esperanza no defrauda, donde cuestiona al autoritarismo que propicia la vulneración de los derechos sociales, políticos y económicos fundamentales, creando un ambiente de miedo y sumisión.

Los obispos mencionaron su indignación por la escasez y desinterés hacia la educación, en un contexto en que los estudiantes no alcanzan su potencial con el modelo actual, perpetuando así un ciclo de pobreza y exclusión.

Siga leyendo

En Caacupé abogan por los derechos de pueblos indígenas y el cuidado de la naturaleza

En la cuarta jornada del novenario a la Virgen de Caacupé, la homilía se centró en las penurias que pasan los pueblos indígenas, como la falta de agua, la responsabilidad de la clase política y los derechos que deben ser garantizados.

El padre Miguel Flitz, administrador apostólico del Vicariato del Pilcomayo que ofició la misa de Caacupé este domingo, recordó los incendios que afectaron —sobre todo al Chaco— entre agosto y setiembre más de 200.000 hectáreas, así como el consecuente humo que provocó enfermedades incluso en Asunción.

“¿Alguien ha pensado, con esta calamidad del incendio, qué les habrá pasado a nuestros hermanos indígenas ayoreos que aguantan todavía en aislamiento voluntario, algunos grupos justo en esa región de Chovoreca?”, se preguntó.

Puede leer

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.
Un conductor perdió el control de su vehículo, presumiblemente, a causa de la alta velocidad, y fue a parar contra un puesto ambulante de comidas, un cliente que estaba esperando su cena en el lugar y un rodado estacionado. Ocurrió en Mariano Roque Alonso.
Un ómnibus de la línea 47 se incendió en la madrugada de este jueves en la parada ubicada en Guarambaré. No se registraron heridos.
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.