25 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Congreso convoca hoy a titular del MOPC por suba de peajes

La Comisión Permanente del Congreso Nacional recibirá este miércoles, a las 9:00, en una sesión extraordinaria a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, convocada para brindar explicaciones sobre la suba en las tarifas del peaje.

Claudia Centurión MOPC.jpg

La Comisión Permanente del Congreso Nacional recibirá este miércoles a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.

Foto: Gentileza

Además de Centurión, se convocó a Gustavo Garcete, director de finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y al equipo técnico correspondiente. Deberán informar sobre la recaudación y la suba de tarifas de peajes.

El MOPC aumentó la tarifa en varios peajes, tales como la Ecovía, Caapucú y Coronel Bogado, lo que provocó el rechazo de pobladores de la zona, comerciantes y choferes. Lea más.

Diputado plantea derogar ley que modificó aranceles de habilitación de vehículos

El diputado colorado Alejandro Aguilera presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley para derogar la reciente modificación hecha a los aranceles de habilitación vehicular, que estandarizó los costos en las municipalidades.

Se trata del proyecto de ley que busca derogar la Ley 7447/2025 que modifica el artículo 22 de la Ley 620/1976 que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1.ª, 2.ª y 3.ª categoría.

El legislador justificó que la ley a ser derogada es un proyecto presentado con la intención de evitar la competencia desleal al elegir el lugar de pago para las habilitaciones de vehículos, esto, a raíz de que los municipios de primera categoría fijan un monto de impuesto mucho más elevado al compararse a las comunas de segunda y tercera categoría. Sepa más.

La fortuna de Peña creció más de 20 veces bajo la tutela de Cartes

El presidente Santiago Peña experimentó un gran incremento en su fortuna en los últimos 10 años, pasando de un patrimonio neto de G. 900 millones a G. 23.000 millones.

Su poder adquisitivo creció en el 2017, cuando dejó su cargo como titular de Hacienda con miras a la Presidencia de la mano de Honor Colorado.

En el 2014, su fortuna era de G. 914.728.047, mientras que para el 2023 alcanzó la cifra de G.23.024.303.342. Su riqueza en el 2023 creció 23 veces más con relación al monto inicial del 2014. Conozca más.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.