11 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Diputados no sesionaron en el día más frío del año por ausencia masiva

La Cámara de Diputados no logró este miércoles realizar su sesión ordinaria y luego tampoco pudo hacer la extraordinaria, debido a una ausencia masiva de los honorables.

Diputados_Sesion diputados nov_48259870.jpg

La sesión no pudo realizarse por masiva ausencia de parlamentarios.

Foto: Archivo

En el primer llamado, solo estaban presentes 18 de los 80 que integran la Cámara de Diputados, mientras que en el segundo llamado no pasaron del estadio de oradores para darse cuenta de que solo estaban 36 en sala.

El diputado Daniel Centurión fustigó contra sus colegas “irresponsables” y solicitó el descuento correspondiente a los “raboneros”.

Un total de 19 puntos del orden del día quedaron en suspenso hasta la próxima sesión, ya que no pudieron lograr la presencia de 41 legisladores. Le puede interesar

Congreso endurece pena por robo de energía, pero excluye a funcionarios públicos

El Congreso sancionó el proyecto de ley que endurece las penas por el robo de energía con fines de criptominería. Sin embargo, se modificó un artículo del proyecto original que planteaba una mayor sanción a los funcionarios públicos que se aprovechaban de sus cargos para facilitar este delito.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Congreso elevó hasta 10 años la pena de cárcel por el robo de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para la criptominería o actividad similar.

No obstante, pese a las denuncias de que altos directivos de la institución estarían involucrados en las instalaciones, el Senado decidió excluir a los funcionarios. La senadora Yolanda Paredes denunció que se los está encubriendo.

“Esto es inconstitucional. La Cámara de Diputados no tiene la facultad de modificar 100% un proyecto de ley que se inició en la Cámara de Senadores. Este es el nuevo modus operandi del cartismo, donde el proyecto se inicia de una manera y termina convertido en otra cosa en la Cámara de Diputados”, cuestionó. Lea más

Senado posterga tratamiento de ley contra nepotismo en busca de un texto consensuado

La Cámara de Senadores postergó el tratamiento de la modificación de la ley que prohíbe el nepotismo en la función pública, con el fin de unificar las tres propuestas legislativas, entre ellas la iniciativa popular Chau Nepotismo.

La Cámara de Diputados aprobó la versión que presentaron los parlamentarios Rubén Rubin, Mauricio Espínola, Hugo Meza y Jorge Ávalos, en la cual introdujeron dos modificaciones: la sanción de tres a cinco años para ejercer cargos públicos y la devolución del dinero recibido.

Mientras que en la Cámara Alta se manejan tres propuestas modificatorias, entre ellas la iniciativa popular Chau Nepotismo, la cual el senador oficialista y presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, sostuvo que no sería tenida en cuenta en horas de la mañana. De no tratarse en ocho días, la versión de Diputados quedaría sancionada. Entérese más

Más contenido de esta sección
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.