01 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Docentes y estudiantes salen a las calles contra Hambre Cero

La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria para este jueves, con el objetivo de tratar el proyecto Hambre Cero. Estudiantes, docentes y directores anuncian movilizaciones por solo enfocarse en el almuerzo escolar y dejar de lado el desayuno y la merienda escolar.

Estudiantes protestando

Estudiantes secundarios y universitarios salen a las calles contra Hambre Cero.

Foto: Dardo Ramírez

Los principales gremios de docentes, directores y estudiantes anunciaron movilizaciones para este jueves, como medida de protesta. Cuestionan la exclusión de dos gobernaciones del proyecto, como también lo califican de inviable, atendiendo que no se tienen los recursos y solo se estipula por ley el almuerzo escolar, dejando de lado el desayuno y la merienda.

A su vez, el proyecto termina desfinanciando otros programas, como el Arancel Cero en las universidades públicas del país, por lo que los universitarios también se manifestarán en contra este jueves. Lea más

Cartistas no logran sacar fueros a Mario Abdo Benítez

Lo senadores cartistas y sus aliados dejaron sin cuórum la sesión al no tener los votos necesarios para despojar de sus fueros al ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, imputado tras una denuncia del ex mandatario Horacio Cartes.

Los cartistas no cuentan con los 30 votos para sacar los fueros al ex presidente Mario Abdo Benítez. Incluso, sufrieron un revés en la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde una mayoría dictaminó por el rechazo, al considerar que la causa por una presunta filtración de datos no reúne los méritos para el sometimiento a la Justicia.

La causa se volvió aún más cuestionable con los supuestos mensajes entre el abogado de Cartes, Pedro Ovelar, y el fiscal de la causa, Aldo Cantero, quien fue apartado tras la filtración, además fue denunciado por los abogados de Abdo Benítez y sus ex ministros. Entérese más

Che Róga Porã establece régimen especial del 0,5% del IVA

El Gobierno Nacional emitió un decreto que establece un régimen especial del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con una tasa efectiva del 0,5% para los intereses, comisiones y recargos de préstamos para la vivienda propia, a través del programa estatal Che Róga Porã.

Con esto, se tiene como propósito cubrir el déficit de vivienda propia concentrado en la clase media trabajadora, al posibilitar el acceso a un préstamo para la adquisición de vivienda de hasta G. 400 millones, con un plazo de 30 años y a una tasa del 6,5%.

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Habitat, Juan Carlos Baruja, indicó que la medida anunciada hará que las cuotas sean más bajas con la disminución del impuesto en función al programa, que aún no inició la fase de construcción y adjudicación. Le puede interesar.

Más contenido de esta sección
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.
Un supuesto violador serial fue condenado este martes a 7 años y 6 meses de cárcel por una de las tantas denuncias presentadas en su contra en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
El Ministerio de Relaciones Exteriores formalizó el pedido de explicaciones al Gobierno brasileño sobre el caso de espionaje.
Un padre denunció que su hijo fue amenazado en una institución educativa de Tobatí, Departamento de Cordillera, por parte de dos personas desconocidas.
El empleado de una bodega ubicada en Itapúa fue detenido luego de haber simulado junto a un conocido suyo un supuesto asalto en el establecimiento. Ambos fueron detenidos.
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.