11 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Ejecutivo pretende cerrar el 2023 con la superintendencia de jubilaciones

El presidente de la República, Santiago Peña, parece no querer escuchar las críticas ciudadanas y de la Iglesia Católica ante los intentos de imponer proyectos de ley sin participación ni debate de los sectores.

Santiago Peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que no le molestó la crítica de la Iglesia e incluso un escrache ciudadano.

Foto:Dardo Ramírez

Desde que asumió Santiago Peña, logró que se aprueben medidas económicas sin mucha oposición, como la creación del Ministerio de Economía, un préstamo de USD 600 millones para el pago de deudas con constructoras y farmacéuticas y hasta por poco consigue un aumento de sueldo para él, su vicepresidente y diputados y senadores.

En su visita a la Argentina, recomendó a su par Javier Milei no perder el tiempo con la burocracia, ya que muchos proyectos ya fueron debatidos y probados en otros países. Debido a una fuerte presión social, el Senado no pudo tratar el proyecto sobre jubilaciones y pensionados.

Antes que acabe el año, la atención del Ejecutivo se concentra en intentar nuevamente que se apruebe el proyecto de la superintendencia de jubilaciones y pensiones, que es fuertemente rechazada, además del proyecto de Tren de Cercanías, con un aumento de USD 25 millones al estudio de factibilidad analizado, y la reforma y modernización de la Policía Nacional. Los tres proyectos podrían ser aprobados este año. Lea más.

Alarma involucramiento de militares de alto rango en actividades ilícitas

El involucramiento directo de militares de alto rango en actividades ilícitas del crimen organizado transnacional enciende la alarma respecto a la falta de control y la impunidad en la que se desenvuelven los castrenses.

Un ex comandante de la Fuerza Aérea y dos ex directores de la Dirección Nacional de Material Bélico (Dimabel) cayeron recientemente durante la operación Dakovo sobre el tráfico internacional de armas de fuego.

La infiltración del narcotráfico, armatráfico y otros delitos internacionales llega hasta las más altas esferas de la milicia, la Policía Nacional y la política, con senadores y diputados procesados en diferentes causas. Entérese más.

Milei asume como presidente en Argentina y anuncia duro ajuste

El presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, anticipó este domingo, en su primer discurso como jefe de Estado, que aplicará un duro ajuste y que habrá estanflación por varios meses, pero prometió que este será el "último mal trago” antes de la “reconstrucción” del país suramericano.

El nuevo presidente argentino responsabilizó al kirchnerismo del déficit financiero y fiscal que equivale al 17% del PIB y de la inflación que crece a una tasa anual del 300%, además de una pobreza del 45% e indigencia cercana al 10%.

Pese al apocalíptico panorama descrito, Milei dijo que tras el “reacomodamiento macroeconómico”, la situación de Argentina comenzará a ir “mejor”. Más info.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.