16 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Escándalo por espionaje de Brasil desnuda falencias en ciberdefensa

El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.

NTT-Data-ciberseguridad-1.jpg

El escándalo del espionaje de Brasil a autoridades paraguayas sigue suscitando reacciones de diversos estamentos.

Luego de conocerse que el Gobierno de Brasil durante la administración del ex presidente Jair Bolsonaro espió a autoridades paraguayas, la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación de las Fuerzas Armadas informó que aguarda la donación de USD 3,5 millones de dólares de parte del Comando Sur de Estados Unidos para un programa de ciberdefensa.

En ese sentido, desde la institución castrense admitieron que aún no cuentan con un centro de operaciones para realizar el monitoreo y evaluación de las amenazas en cuanto a ciberseguridad.

Hoy en día, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) cuenta con el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT Paraguay), que es la referencia en el ámbito. Lea más en esta nota.

Cómo afecta a exportadores nuevo arancel de EEUU

El nuevo arancel impuesto por el Gobierno de Estados Unidos al comercio paraguayo aún genera incertidumbre y diversos análisis por parte de los sectores afectados.

Para la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el arancel del 10% por parte de EEUU tiene impactos diferentes para algunos sectores clave de la economía paraguaya como la madera, la soja y el maíz.

En esta nota, enterate cómo la medida es vista con cierto optimismo por parte de los empresarios de uno de estos rubros y con mucho escepticismo por parte de otros.

El peligro del dengue rebrota y afecta más a niños

Los cuadros de dengue se mantienen en un número eleveado a nivel país, con un promedio de 943 notificaciones por semana. El Ministerio de Salud Pública teme que este número pueda aumentar aun más si no se toman medidas de prevención con la eliminación de criaderos.

Un dato particular del último informe epidemiológico de la cartera sanitaria es que el mayor porcentaje de pacientes que requirieron hospitalización son niños de 10 a 14 años. Lea más en esta nota.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.