03 feb. 2025

Lo que tenés que saber: Estudiantes descartan levantar paro y anuncian más manifestaciones

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción descartaron levantar las medidas de fuerza hasta que el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo los escuchen y actúen de acuerdo a las exigencias del estudiantado, en el marco de la aprobación de la ley Hambre Cero y el cambio de financiamiento de la ley Arancel Cero.

Protesta estudiantes (2).jpg

Los estudiantes anuncian una manifestación para el martes.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los universitarios rechazan la Ley Hambre Cero y piden la construcción de una nueva ley elaborada de manera conjunta por los estudiantes y sectores afectados por la normativa.

Entre tanto, anuncian una manifestación para el martes a las 18:00 sobre Mariscal López y Gral. Santos, con la participación de estudiantes de las diferentes universidades y facultades del país, además de otros sectores de la sociedad. Lea más.

Tensión en Medio oriente

Autoridades de Israel analizan qué respuestas dar ante el ataque de Irán con drones y misiles en horas de la noche del sábado. Desde Israel señalan que solo hubo daños leves a una base de la Fuerza Aérea.

Entre tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, adelantó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que no apoyará una ofensiva y una escalada de tensión en el Medio Oriente. Otros países también llaman a la calma y evitar la escalada del conflicto.

Netanyahu, por su parte, aseguró que derrotarán a Irán, mientras que Irán advirtió que, de responder, el ataque será más severo. El ataque de Irán fue en represalia a un ataque en el consulado de Siria en el que murieron varios miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán. Entérese más.

MOPC realizó solo una licitación en ocho meses

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizó una sola licitación en ocho meses de Gobierno, la de la ruta PY17, por falta de recursos.

La cartera de Estado tuvo que pagar más de USD 330 millones de deuda este año, por lo que no pudo concretar la ejecución de ninguna obra significativa, de las múltiples anunciadas en su plan 2023-2028.

El presidente de la República, Santiago Peña, reconoció la situación durante una entrevista en NPY y adelantó que se espera para julio el llamado a licitación para la ruta PY01 mediante una alianza público-privada, además de haber recibido ya las ofertas para la ruta de la Soberanía, que unirá Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero. Le puede interesar.

Más contenido de esta sección
La Policía logró la detención de un hombre sindicado como uno de los principales sospechosos del millonario asalto a un banco en Naranjal, departamento de Itapúa.
Desde las 20:00 del domingo, una asegurada de 81 años hizo vigilia en el Instituto de Previsión Social (IPS) para formar fila en ventanilla al día siguiente y sacar un turno para la especialidad de neurología. Su esfuerzo fue en vano, ya que no le alcanzó un número.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40 °C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.