07 feb. 2025

Lo que tenés que saber: Fiscalía “ni cerca ni lejos” de dar con mandante del crimen de Pecci

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, reconoció ante el Senado que no están “ni cerca ni lejos” de dar con los mandantes del crimen del fiscal Marcelo Pecci. Además, tiró nuevamente la responsabilidad a Colombia.

Emiliano Rolón.jpg

El fiscal general del Estado Emiliano Rolón y su comitiva de fiscales en el Congreso.

Foto: Senado

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, respondió los cuestionamientos con respecto a la falta de avances en la investigación por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Rolón fue consultado sobre qué tan cerca están de determinar quién es el autor moral del asesinato y respondió que no están “ni cerca ni lejos”.

Colombia ya condenó a todos los autores materiales del crimen y aún se desconoce a los mandantes. Sin embargo, el fiscal general del Estado sostuvo que Colombia también debe intentar dar con los autores intelectuales. Lea más.

Acusación contra Tío Rico va desde tráfico de cocaína hasta posible lazo con crimen de empresario

La acusación del Ministerio Público a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, desvela detalles del envío de grandes cargas de cocaína a países europeos, logrando impunidad “a platazo limpio” para no ser investigado. Se desprenden conversaciones de Insfrán con un tal “Judío”, que sería el empresario Mauricio Schwartzman, asesinado en 2021.

El documento de la acusación del fiscal Deny Yoon Pak a Miguel Ángel Insfrán revela con detalle minucioso cómo se planeaban los envíos de grandes cargas de cocaína a Europa y África, recogiendo conversaciones “encriptadas” a través de telefonía móvil entre el acusado, Sebastián Marset y otros supuestos miembros de su organización.

El trabajo realizado por el fiscal Pak no solo desnuda el esquema para el tráfico internacional de drogas, sino que podría ayudar a esclarecer el crimen de Schwartzman, que podría estar conectado a Tío Rico y al uruguayo Sebastián Marset. Entérese más.

Involucrar lo político a la Defensoría Pública “sería terrible”, señala Lorena Segovia

La defensora general del Ministerio de la Defensa Pública (MDP), Lorena Segovia, sostuvo que no puede existir un involucramiento político en la institución actualmente a su cargo y que sería terrible.

Segovia fue nuevamente ternada para ocupar el cargo junto al camarista Javier Dejesús Esquivel y la hermana del senador liberocartista Dionisio Amarilla, Nancy Amarilla, quien pese a su bajo puntaje fue elegida por el Consejo de la Magistratura. La Corte Suprema de Justicia debe elegir una nueva defensora este viernes.

Segovia sostuvo que el la Defensoría Pública está prácticamente en todo el país y que mantiene un contacto muy cercano con la gente, y que sumarle la actividad política sería realmente terrible, ya que es el sector al cual siempre se le castiga con la exclusión. Más detalles.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.