28 may. 2025

Lo que tenés que saber: Intendentes en pie de guerra contra proyecto Hambre cero

Unos 20 municipios de Cordillera se suman al rechazo del proyecto del Gobierno de Santiago Peña, que pretende centralizar los recursos para el almuerzo escolar y eliminar el Fonacide, dejando de lado a los municipios.

almuerzo escolar .jpg

Unos 20 municipios de Cordillera se suman al rechazo del proyecto del Gobierno de Santiago Peña.

Foto: José Molinas (Archivo)

En Canindeyú, unos 16 intendentes también anunciaron que tomarán medidas drásticas si se les retiran los fondos, lo que se suma a otras voces disidentes, como el gobernador de Central y el intendente colorado de Lambaré, quien actúa de vocero de un grupo de ocho jefes comunales del mismo partido. El proyecto también amenaza la continuidad del arancel cero en las universidades públicas y el financiamiento de becas, entre otros programas.

El Gobierno no solo no cuenta con los USD 300 millones proyectados para la universalidad del almuerzo escolar con el ambicioso proyecto denominado Hambre cero, sino que pretende escatimar en recursos excluyendo a los niños que prefieran almorzar en sus casas, ignorando que la situación económica de las familias puede cambiar de la noche a la mañana. Lea más.

Diputado paraguayo habría ayudado a narco brasileño a escapar

Medios brasileños señalan que un diputado paraguayo de la zona de Amambay ayudó a escapar al narcotraficante brasileño Ronaldo Mendes Nunes, de 40 años, durante un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que fue realizado a pedido de la Policía Federal Brasileña.

Ronaldo Mendes se encontraba en Pedro Juan Caballero y la residencia ya había sido identificada por miembros de la Senad, pero al momento del procedimiento fue rescatado, según los medios brasileños, por el diputado paraguayo, quien presuntamente estaría implicado en el tráfico internacional de drogas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mendes y su hermano Hermógenes Aparecido Mendes Filho (preso) son investigados por lavado de dinero y tráfico de drogas en la ruta Paraguay-Brasil y posteriormente Europa. Ambos son vinculados con el Comando Vermelho. Entérese más.

Brasil manifiesta importante desacuerdo con Paraguay por precio de energía

El director brasileño de Itaipú, Enio Verri, aseguró que existe una enorme discordia con Paraguay sobre la negociación por el precio de energía, incluso, la calificó como la mayor nunca alcanzada en 50 años.

Paraguay pretende subir el costo de la energía de USD 16,71 por kW a USD 20,75, atendiendo a que Brasil compra de Paraguay la mayoría de la energía producida por Itaipú, lo que representará un excedente favorable para Paraguay.

Para Brasil, subir el costo de la energía, en el marco de la cancelación de la deuda y la revisión del Anexo C de Itaipú, no se ajusta a su búsqueda de energía de calidad y barata para la inclusión social de sus ciudadanos. Le puede interesar.

Más contenido de esta sección
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.