03 abr. 2025

Lo que tenes que saber de la ley que prohíbe mensajes publicitarios al celular

Desde este mes los usuarios de telefonía móvil están protegidos por una ley que prohíbe a los proveedores enviar mensajes publicitarios sin el consentimiento del receptor. Sin embargo, para dejar de recibir las “molestosas” promociones existe un procedimiento que el usuario debe realizar. En esta nota de contamos más.

mensajes1.jpg

Ahora existe una ley creada para proteger a los usuarios de los mensajes molestos. Foto: Archivo.

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 5830 “que prohíbe la publicidad no autorizada por los usuarios titulares de telefonía celular”. Tal normativa entró en vigencia 90 días posteriores a su promulgación; es decir, este mes de julio. El proyecto fue presentado por Diputados en el 2016.

El objetivo de la norma es claro: proteger a los usuarios de telefonía celular los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta o servicios no solicitados. La propuesta nació luego de que ciudadanos compartan en redes sociales la experiencia negativa de recibir varios mensajes seguidos de entidades financieras o de electrodomésticos sin importar el horario de emisión.

Este proyecto contempla a todas las modalidades de comunicación que utilicen como medio los teléfonos móviles, como llamada de voz, mensajes de texto, multimedia, así como cualquier otro tipo de mensajería con fines publicitarios.

Aunque esta ley es aplaudida por la ciudadanía, su sola existencia no garantiza que las empresas dejen de enviar los molestos mensajes. Para que el objetivo propuesta cobre valor, el usuario debe inscribir su número de celular ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usurario (Sedeco) dentro de un Registro Nacional.

Embed


“Todas las personas que no quieran recibir los mensajes deberán inscribir sus datos dentro del Registro Nacional. Este procedimiento es gratuito. Estará a cargo de la Sedeco”, dicta parte del proyecto.

La normativa explica que los proveedores tendrán la obligación de consultar al Registro Nacional para un contacto comercial. “Si el contacto está dentro del Registro, la empresa no podrá contactarlo”, establece.

Esta ley alcanza a todas las personas físicas o jurídicas nacionales o extranjeras que adquieran, utilicen o disfruten como destinatario final. Se puede denunciar el incumplimiento de la norma ante la Secretaría del Consumidor.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.