28 jun. 2024

Lo que tenés que saber: Lea Giménez paga deudas por G. 78 millones

La ministra y jefa del Gabinete Civil del Poder Ejecutivo, Lea Giménez, aseguró que la deuda no es igual a inversión, tratando de justificar los G. 8.800 millones de deuda que posee. El total de las cuotas ronda los G. 78 millones, de los G. 80 que percibe como consejera en Itaipú.

Lea Giménez (1).jpeg

La ministra y jefa del Gabinete Civil del Poder Ejecutivo, Lea Giménez.

Foto: Gentileza.

La ministra y jefa del Gabinete Civil del Poder Ejecutivo, Lea Giménez, aclaró que no percibe doble sueldo, ya que también integra el Consejo de la Itaipú Binacional, pero cobra solo el salario de la binacional que es de G. 80 millones.

Giménez utilizó la red social X para referirse a las publicaciones de Última Hora sobre sus ingresos y una millonaria deuda. Aseguró que cuenta con un solo salario y que “deuda no es igual a inversión”.

Sobre las deudas que posee por hipotecas, debe pagar 360 cuotas de G. 7.250.000 por un valor total de G. 1.901.860.000, producto de una casa en Praga, República Chica, además de 180 cuotas mensuales de G. 71 millones, que totalizan G. 6.923.7550.000, al banco Basa por una casa en Asunción. Lea más

Peña no responde sobre Nenecho Rodríguez y lo reduce a una cuestión municipal

Para el presidente Santiago Peña, los medios de comunicación quieren agrandar el presunto desvío de G. 500.000 millones de la emisión de bonos para realizar obras en Asunción y convertirlo en una causa nacional, cuando es “municipal”.

“En realidad, ustedes, como medios de comunicación en particular, lo están queriendo constituir como un problema nacional. En el Paraguay hay más de 260 municipios”, confrontó a la prensa cuando se le consultó sobre el manejo de los fondos municipales de la capital, a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez.

El mandatario, por su parte, habló de Ciudad del Este, cuyo jefe comunal es el opositor Miguel Prieto y enfrenta más de 39 denuncias. “Pesan enormes cuestionamientos, no de ahora, esto lleva años”, desvió la conversación. Entérese más

Militares de la FTC heridos en Canindeyú no revisten gravedad

El teniente Luis Apesteguía informó que los dos militares heridos en zona de influencia del narcotraficante Macho en Canindeyú no revisten gravedad. Los efectivos estaban como tripulantes de un helicóptero y fueron alcanzados por disparos de armas largas desde una zona boscosa.

El teniente coronel Luis Apesteguía informó que hasta el momento no se sabe si se usó un calibre .50 o 7.62, pero que se trata de una zona de influencia de marihuaneros y que el helicóptero recibió los disparos desde una zona boscosa.

Los militares heridos son Fernando Darío Viveros y Luis María Sapriza Melgarejo, quienes recibieron disparos a la altura del miembro superior derecho con fractura expuesta de húmero y a la altura de la mano derecha, también con fractura expuesta, respectivamente. Le puede interesar

Más contenido de esta sección
Raúl Latorre (ANR-HC), el presidente de la Cámara de Diputados, se refirió a la intención que existe de volver a extender el mandato de los intendentes y dijo que, de llegar a ingresar un proyecto al respecto en el Congreso Nacional, merece un análisis profundo.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en compañía de efectivos militares realizaron un operativo en un establecimiento rural de Ybyrarobaná, Canindeyú, donde destruyeron un campamento narco que, según las pesquisas, pertenece a la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, uno de los criminales más buscados en el país.
El episodio de Las Voces de la Memoria - Historias de canciones populares del Paraguay de este viernes es sobre la canción Nanawa, de Julián Alarcón y Carlos Miguel Giménez.
Que su hijo, egresado de la carrera de Medicina, pueda cumplir el sueño que tiene de ir a especializarse a Alemania es el mayor anhelo de un padre que está sorteando su camión para juntar el dinero que necesita.
El Círculo Paraguayo de Médicos criticó duramente a la jueza Eresmilda Román Paiva, quien ordenó al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) la apertura de la carrera de Medicina en una Universidad privada de Ciudad del Este, a pesar de no estar habilitada por el ente regulador. Para el gremio, la decisión representa una “amenaza sanitaria”.
El diputado oficialista Hugo Meza plantea la creación de un fondo destinado para costear el tratamiento de víctimas de accidentes de tránsito, mediante el cobro de peaje a los motociclistas.