09 ene. 2025

Lo que tenés que saber: Paraguay pasa de estable a positivo en calificación de riesgo de S&P

La calificadora Standards & Poor’s mejoró las perspectivas de Paraguay, que pasó de riesgo de estable a positivo luego de la revisión anual del 2024.

Ministro de Economía y Peña2.png

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, junto al presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: Gentileza

“¡Otra calificadora que reconoce el avance de nuestro país!”, expresó el presidente Santiago Peña luego de que la Standard & Poor’s calificara a Paraguay de riesgo estable a positivo, según se conoció este miércoles. La calificación es BB+.

Para Peña, se trata de un reconocimiento al “esfuerzo y dedicación de todos los paraguayos”. “¡Estamos demostrando al mundo que este gigante está resurgiendo con firmeza por el camino correcto!”, agregó el mandatario paraguayo.

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández, afirmó que Paraguay “se consolida como una economía estable, confiable y resiliente”. Es el segundo año consecutivo de mejora en la calificación por parte de S&P, informó la periodista Gabriela Martínez. Lea más.

Embajador de Venezuela abandona el país tras ruptura con Paraguay

El embajador de Venezuela, Ricardo Capella, abandonó este miércoles el país junto a su esposa y cinco diplomáticos.

El embajador venezolano, su esposa y cinco diplomáticos abandonaron Asunción este miércoles, como consecuencia de la ruptura de relaciones diplomáticas con el Paraguay, por decisión unilateral del gobierno de Nicolás Maduro, luego de que Santiago Peña reconociera como presidente electo de su país a Edmundo González Urrutia.

A su salida, el embajador reconoció la venida de venezolanos al país por la situación económica de Venezuela, pero sostuvo que se debe al bloqueo que lleva unos 20 años y que antes de esa situación, el país “importaba todo”. Entérese más.

Madrugar, limpiar su celda y leer la Biblia: La rutina de Hugo Javier en Tacumbú

Hugo Javier González pasará sus días en el pabellón F del penal de Tacumbú, conocido también como pabellón Libertad, donde compartirá celda con otros dos internos y deberá someterse a reglas de conducta como madrugar, leer la Biblia y realizar la limpieza diaria de su celda.

El ex gobernador de Central, Hugo Javier González, aceptó las condiciones para integrar el pabellón Libertad de la cárcel de Tacumbú, administrado por la Iglesia Concordia, de los hermanos menonitas, donde cumplirá la condena de 10 años por hechos de corrupción durante su administración.

“Deben levantarse temprano, a las 06:00, deben ser responsables de limpiar sus habitaciones y posteriormente cada uno tiene un horario de capacitación, las escuelas y colegios son horarios establecidos”, explicó el pastor Ignacio Chamorro, responsable del sector. Le puede interesar.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, habló sobre el conflicto en Venezuela, en la víspera de la investidura de Nicolás Maduro, y se refirió a la dictadura de Alfredo Stroessner para señalar que Paraguay tiene una responsabilidad moral para posicionarse a favor de la democracia.
Una pareja saltó desde el balcón para huir de los delincuentes armados que ingresaron a su vivienda, ubicada en Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná.
El puente Nanawa, una estructura clave que conecta el Departamento de Concepción con la Región Occidental del país –el Chaco–, enfrenta un alarmante estado de abandono y deterioro tras años sin mantenimiento.
La fiscala Lourdes Soto conversó con Ramona Jiménez, víctima de intento de feminicidio que lucha por su vida en el Hospital de Trauma. La mujer declaró que recibió múltiples puñaladas de su ex pareja, Nelson Montiel Vera, que sigue con paradero desconocido. El estado de la víctima es delicado y será sometida a una compleja cirugía.
Menos del 50% de las ambulancias del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) se encuentran operativas. La mayoría de los vehículos permanecen varados y sin mantenimiento en su base operativa, la cual tampoco reúne condiciones básicas.
El director del Sistema 911 garantiza la seguridad de las tobilleras electrónicas implementadas para casos de violencia intrafamiliar. Señaló que el dispositivo funciona con una batería de larga duración y, en caso de que el usuario no la recargue, será enviado a una comisaría hasta ponerlo en funcionamiento.