31 mar. 2025

Lo que tenés que saber: Paraguay sigue entre países más corruptos en Sudamérica

Paraguay continúa como segundo país más corrupto en Sudamérica después de Venezuela, según el ranking de la organización alemana Transparency International, que evalúa a 180 países del mundo.

locales_1411691_2872184.jpg

Paraguay continúa como segundo país más corrupto en Sudamérica después de Venezuela.

Foto: Archivo

El ranking de países más corruptos fue publicado el último martes por la organización y nuevamente Paraguay se encuentra en el listado, entre los tres primeros lugares, por detrás de Venezuela y por delante de Bolivia.

A nivel de continente, Paraguay es el sexto más corrupto de América, superado por países como Venezuela, Nicaragua, Haití, Honduras y Guatemala. Lea más

Congreso tiene hasta jefa de café con millonario salario

El Congreso Nacional tiene hasta una jefa de Cafetería, con un salario de G. 13 millones, quien se encarga de proveer la bebida a los legisladores.

El director de Servicios Generales, Arsenio Villaverde, explicó que la funcionaria Virina Burgos se encarga de proveer “el tema del cocido y café" en la sala de sesiones y en las audiencias públicas.

La misma cuenta con un horario de 06:00 a 12:00 de la mañana, pero en ocasiones, según Villaverde, debe quedarse “hasta tarde”. El caso se suma a otros cargos creados a la medida, como el de jefe de fotocopias. Entérese más

Venta de cargos en IPS: Rosca sigue cayendo con nuevos detenidos

El Ministerio Público detuvo este martes a dos nuevos implicados en el caso de venta de cargos en el Instituto de Previsión Social (IPS), entre ellos una abogada y funcionaria de la institución.

El total de personas detenidas suma ya 12, de las cuales la mitad son funcionarios del IPS, lo que hace presumir que existen más implicados en el caso y no se descarta que haya personas que accedieron a cargos mediante el pago de sumas de dinero.

Las fiscalas del caso emitieron una orden de detención para otras 11 personas, en el marco de la investigación. Le puede interesar

Más contenido de esta sección
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.