06 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Parlamento busca subirse su salario en G. 5 millones

Los parlamentarios se autoaumentarían de un golpazo G. 5 millones en su sueldo mensual, mientras que la clase trabajadora paraguaya apenas tuvo una suba de G. 107.000 desde julio de este año en sus ingresos mensuales.

Congreso.jpg

Los parlamentarios buscan aumentarse G. 5 millones el sueldo mensual a partir del 2025.

Foto: Gentileza.

En caso de que el Senado apruebe los privilegios este jueves, de ganar G. 32.774.840, los parlamentarios pasarán a cobrar G. 37.775.840 para el año 2025, ya sea en cupos de combustible o en gastos de representación, mientras que el salario mínimo vigente será de G. 2.798.309.

En este periodo ya se promulgó la jubilación vip y la Cámara Baja repuso los cupos de combustible para el 2025, que en el Senado buscan llevarlos a gastos de representación. Lea más.

Patrulla Caminera llama a la prudencia en ruta ante el aumento de accidentes viales

Vanessa Llanes, vocera de la Patrulla Caminera, exhortó a los automovilistas y motociclistas a manejarse con prudencia y a respetar todas las reglas de tránsito en el momento de conducir, considerando la llegada de la temporada alta de viajes al interior del país.

Ante los últimos accidentes fatales de tránsito, Llanes pidió tomar conciencia entre los conductores, ya que tienen su vida y las de otros bajo su responsabilidad. Más detalles.

El DT de Selección Paraguaya lleva su motivación futbolera al ámbito educativo

Gustavo Alfaro, director técnico de la Selección Paraguaya de Fútbol, brindó una conferencia magistral este lunes en compañía del presidente de la República, Santiago Peña, en un espacio dirigido a directores y supervisores del área educativa del país.

El evento denominado El despertar de un gigante se enfocó en temas de liderazgo y desarrollo humano, donde Alfaro, apenas al dar el saludo, ya fue ovacionado por los maestros presentes.

Se trató de un conversatorio con docentes en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y que fue moderado por el ministro de Educación, Luis Ramírez. Más información.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.