17 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Parxin continúa registrando problemas con el pago y facturación

En su segundo día de implementación del estacionamiento tarifado en Asunción, Parxin sigue reportando problemas con su aplicación. Ahora, desde la empresa argumentan inconvenientes de integración de su software con las plataformas de pago y facturación.

Pais carteles de estacionamiento tarifado y controlado parxin._ca10_32430955.jpg

La firma Parxin sigue reportando problemas con su aplicación.

Foto: Archivo

Ante las quejas y críticas sobre posibles riesgos de vulneraciones de la aplicación para la extracción de datos bancarios de los usuarios, aseguraron que el consorcio no guarda ni posee información bancaria de ningún usuario y tampoco almacena datos sobre ningún tipo de pago.

El estacionamiento tarifado arrancó esta semana con serios inconvenientes y el rechazo de una gran parte de la ciudadanía, que decidió estacionar fuera del área de cobertura de la empresa para no pagar la alta tarifa que ronda los G. 500.000 mensual. Lea más

Hijo de diputada Roya Torres presentará renuncia tras escándalo

La diputada Roya Torres pidió disculpas públicas a la ciudadanía por la situación de su hijo Elías Torres, de 19 años, quien, además de tener un salario de G. 9.500.000 como asesor de la Cámara de Diputados, no se presentaba a trabajar.

La legisladora terminó anunciando la renuncia de su hijo a la Cámara Baja, luego de los escándalos desatados, como la barrida de toda la oficina regional de la Dibén en Alto Paraná a causa de que el joven se presentó en el lugar a simular que era funcionario.

El titular de la Dibén, Fernando Ortellado, ordenó el cambio de funcionarios luego de la vergonzosa situación y encubrimiento para que el joven simulara ser un funcionario de la institución, luego de varios días sin presentarse a la Cámara de Diputados. Entérese más

Articulación Nacional Indígena repudia comunicado del Indi

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) repudió el anuncio hecho por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que informó que no cuenta con presupuesto para atender las necesidades de los pueblos originarios para el mes de enero.

En ese sentido, la Anivid cuestionó que mientras la institución encargada de velar por los derechos de los indígenas se declara insolvente, familias enteras de políticos que ocupan puestos electivos viven cómodamente del dinero público.

La nucleación exhortó, además, a las autoridades del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo a dotar de presupuesto y de capacidad operativa a las instituciones, para ejecutar acciones respetando las culturas y formas de vida ancestrales de las comunidades nativas. Le puede interesar

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.