14 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Persiste la mala calidad del aire por el humo en gran parte del país

Los niveles de contaminación en el ambiente continúan y se agudizaron por los incendios forestales, lo cual crea una capa de humo que cubre Asunción y ciudades aledañas, así como otros puntos del país.

_FER5028_56072823.JPG

Los niveles de contaminación del aire en Asunción y otros puntos del país son elevados.

Foto: Fernando Calistro (ÚH/9-09-2024).

Desde el Ministerio de Salud advierten que respirar aire de mala calidad es perjudicial para la salud, por lo cual brindan algunas recomendaciones al respecto. Lea más.

Paralelamente, desde hace semanas, hay niveles de contaminación del aire perjudiciales para la salud humana, pero esta situación se agudizó el fin de semana a causa de los incendios forestales que afectan al Chaco, Bolivia y el Brasil. Entérese más.

Sectores sociales reclaman facilidades de acceso a la vivienda

La multisectorial Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) llevó adelante una marcha en el centro de Asunción, en reclamo de facilidades para el acceso a una vivienda digna, trabajo y la distribución de subsidios equitativos por parte del Gobierno de Santiago Peña.

La organización –conformada por organizaciones sociales, campesinas e indígenas– inició una masiva protesta e instalaron una carpa de la resistencia frente al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), aunque no recibieron respuestas a sus reclamos. Conozca más.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sobre otro punto vinculado al MUVH, el titular de esa cartera, Juan Carlos Baruja, fue consultado sobre el caso de la firma Noesis, de Fernando Díaz Mallorquín, que acapara contratos en la construcción de viviendas sociales. Alegó que hay firmas que llevan más propuestas y, por lo tanto, tienen la “ventaja” de que se les otorgue más soluciones habitacionales. Más información.

Crimen de Pecci: El fiscal general Emiliano Rolón contaminó el caso en Colombia y Venezuela, según abogada

El fiscal general Emiliano Rolón habría contaminado la causa que investiga el crimen del fiscal Marcelo Pecci con sesgos ideológicos y políticos en Colombia y Venezuela, según afirmó la abogada Cecilia Pérez, representante de la viuda de la víctima fatal.

También criticó las constantes excusas de Rolón para para dar con los autores intelectuales del crimen de Pecci. Más datos.

Más contenido de esta sección
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.