Este lunes 31 de marzo se conmemoran ocho años del intento ilegal de una enmienda constitucional para permitir la reelección del entonces presidente Horacio Cartes, provocando un levantamiento ciudadano que culminó con la quema del Congreso Nacional el 31 de marzo de ese año, la represión a los manifestantes y el asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
En memoria del militante político asesinado, el Partido Liberal invita a una representación teatral para simbolizar su llegada al local partidario y su posterior homicidio en manos de la fuerza pública.
La convocatoria es para las 09:00, este lunes, en la casa liberal, ubicada sobre Iturbe casi Manuel Domínguez, en Asunción. De ahí se partirá a la Fiscalía para exigir justicia. Lea más.
Cardenal cuestiona a los que se alejan de la compasión y siempre buscan “tajadas más jugosas y grandes”
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”, a los que “siempre buscan tajadas más jugosas y grandes” y “se alejan de la compasión despojando a otros sin contemplaciones”.
“Hay corazones ciegos y con cegueras espirituales, los pródigos, los que derrochan los bienes para usurpar a los demás. Los que siempre buscan tajadas más jugosas y grandes. Se alejan de la compasión y despojan a otros sin compasiones ni contemplaciones”, manifestó el cardenal y arzobispo de Asunción durante el cuarto domingo de Cuaresma.
Asimismo, cuestionó a los extractivistas que siguen modelos de explotación de recursos naturales, que extraen del suelo lo que les reditúa en bienes personales o empresariales, y los que explotan como el tuku karu (langostas urbanas), que muerden y se alimentan de los pocos recursos de los indigentes para usurpar onerosas ganancias personales y familiares. Le puede interesar.
Ante oídos sordos del Gobierno, se necesitan más que marchas, alertan
Se dio un primer paso para la transformación que busca la ciudadanía, que salió a las calles por tres días seguidos para manifestar su hartazgo hacia el modelo del Gobierno cartista de Santiago Peña, pero no hay señales de una respuesta de cambio por parte de quienes tienen el poder. Esta es la idea en la que coinciden Marielle Palau, directora de Base IS, e Inés Franceschelli, directora de Heñói.
Las analistas señalan que movilizaciones evidencian el descontento popular. Se observa falta de articulación para frenar agenda cartista, afirma Palau. En tanto, Franceschelli identifica un modelo de tipo autoritario.
Las marchas de organizaciones sociales, partidos políticos de oposición y el campesinado, en Asunción y varios puntos del país, fueron importantes para evidenciar el rechazo a las políticas neoliberales del Gobierno, pero no son suficientes, afirman. Entérese más.