10 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Policías denunciados por extorsión sumariados, pero no detenidos

Tres agentes de la Policía Nacional denunciados por supuesta extorsión a una pareja en Asunción fueron sumariados, pero no se encuentran detenidos, a pesar de haber sido grabados en el procedimiento irregular. Desde la institución policial afirman que primero debe comprobarse la culpabilidad.

Policias denunciados por extorsion.png

Familiares de los afectados intervinieron ante la supuesta extorsión de agentes del Departamento de Inteligencia.

Foto: Archivo ÚH

La Policía Nacional abrió sumario para el suboficial David Gines, el suboficial inspector Derlis Torres y el suboficial ayudante Alexander Benítez, quienes prestan servicio en el Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional y fueron denunciados por un supuesto caso de extorsión a una familia en Asunción.

Los uniformados fueron captados por cámaras de seguridad al interceptar a una pareja y, tras cerrarle el paso, dos de ellos intentaron abrir el rodado en el que desplazaban los civiles, que, por el susto, cerraron con llave sus puertas y aceleraron por unos metros.

Los agentes, que se encontraban de día libre, abandonaron el lugar luego de que miembros de la familia de los afectados salgan a ver la situación. Al salir a la luz el escándalo, fueron sumariados, pero no detenidos, porque no se pudo comprobar que hayan cometido el hecho extorsivo, según las autoridades.

Siga leyendo.

Mades emite alerta por bajante del caudal en las cuencas del río Tebicuary

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió un comunicado este domingo señalando una alerta por la disminución sostenida del caudal en las cuencas del río Tebicuary.

Actualmente, el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.

La institución publicó un trabajo realizado por la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, en el cual se reportó que desde mediados de diciembre de 2024 se registró una “disminución sostenida” del caudal en la cuenca alta y media del mencionado afluente.

Nota completa.

Focos de calor ya superan el promedio histórico en el 2025

Los focos de calor registrados en los primeros ocho días del año son superiores al promedio histórico reportado entre el 2018 y 2024 en el mismo periodo, con 1.105 focos, de acuerdo al reporte del Instituto Forestal Nacional (Infona).

El comparativo anual muestra que solo es superado por los focos atendidos en el 2022 con 2.359 focos de calor.

Al sumar un día más, es decir, hasta el 9 de enero, se alcanzan 2.254 focos de calor, ampliando rápidamente la brecha respecto a los años anteriores.

Siga leyendo.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.