18 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Senadores mostraron pupitres más baratos

Los senadores Rubén Velázquez y José Oviedo, de la bancada Yo Creo, mostraron en el Congreso pupitres iguales y más baratos que los comprados por Itaipú Binacional a USD 105 por cada juego. La Municipalidad de Ciudad del Este buscaba comprarlos a USD 22.

pupitres-cde-22dolares-congreso-yocreo2.jpg

Los senadores del movimiento Yo Creo, Rubén Velázquez y José Oviedo, exponen los pupitres que pretendía comprar el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

Foto: Gentileza/SenadoPY.

Recordaron que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación de la Comuna esteña “para tapar el negociado” de Itaipú, considerando que la Intendencia de Ciudad del Este tenía la intención de comprar los pupitres más baratos.

La exposición de los mobiliarios es para mostrar la jugada del Gobierno, que suspendió la licitación del municipio e inició una investigación, según refirió Rubén Velázquez. Lea más.

Supuesta venta de datos es ligada a ciberataques pasados

Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), informó que se investiga la reciente denuncia de “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”.

El ministro sospecha que la eventual filtración de datos personales de paraguayos se vincularía a un ataque cibernético sufrido en agosto de 2023, durante los primeros días de la gestión de Santiago Peña.

Dicho boicot habría afectado previamente a la Justicia Electoral y la Policía Nacional. Sepa más.

Familia de Pecci demanda a Colombia por más de USD 2 millones

La familia del fiscal asesinado Marcelo Pecci interpuso una demanda contra el Estado colombiano y Hoteles Decameron por “omisiones graves” que facilitaron el atentado contra el investigador connacional.

Asimismo, pidieron una indemnización de más de USD 2 millones. La demanda cuestiona la falta de intervención de la Policía colombiana y otros cuerpos de seguridad del Estado.

Resaltan que el fiscal paraguayo no fue alertado de los peligros inminentes de su situación ni se realizó el debido seguimiento de las actividades sospechosas con relación con el atentado. Entérese más.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.