13 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Salario mínimo será de G. 2.798.309

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) confirmó que la remuneración base para los trabajadores y trabajadoras del sector privado será de G. 2.798.309 desde el 1 de julio.

dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-2.jpg

“El salario mínimo se va a reajustar a G. 2.798.309 y el jornal va a ser reajustado en G. 107.627; entonces, estamos hablando de una variación de G. 117.936 con relación al salario vigente hoy en día”, declaró el viceministro de Trabajo, César Segovia, tras la reunión que mantuvo el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) durante el miércoles. Solo falta que se oficialice mediante un decreto presidencial. Lea más.

Ministro de Justicia brinda su respaldo a proveedor fantasma de “detergentes de oro”

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que Miguel Ángel Lisboa continuará en el cargo de director general de Administración y Finanzas de la cartera estatal, a pesar de haber sido vinculado a una adjudicación de G. 800 millones para proveer detergentes a la Municipalidad de Asunción durante la pandemia.

“No tiene una inhibición para realizar trámites administrativos dentro de la función pública; sí en el ámbito privado ya es otra cuestión, donde cada uno maneja su vida privada de acuerdo al orden o manejo que uno tenga”, alegó. Nota completa.

Represión en Argentina durante tratamiento de Ley Bases

En una jornada histórica, el Senado argentino aprobó la noche de este miércoles la esperada Ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo del gobierno de Javier Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina.

Tras once horas de debate ininterrumpido y mientras en la calle miles de manifestantes se pronunciaban en contra, la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como “Ley Ómnibus”, recibió 36 sufragios en contra y 37 a favor, incluido el “voto de calidad” de la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel, quien deshizo el empate en una segunda votación.

El Ministerio de Seguridad desplegó a unos 1.200 agentes de cuatro corporaciones policiales que emplearon gases lacrimógenos, carros hidrantes (lanzaaguas) y balas de goma para dispersar a los manifestantes que desde primeras horas de la mañana se habían dado cita en la Plaza del Congreso, convocados por organizaciones sociales, políticas y sindicales en repudio al proyecto de reformas económicas. Entérese más.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó que un médico del Hospital de Lambaré sea apartado del cargo tras denuncias de supuesto acoso por parte de varias residentes, quienes refirieron manoseos en distintas partes del cuerpo y gestos obscenos.
Los ex presidentes de Paraguay y Brasil Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, mantuvieron una comunicación durante este sábado en medio de la internación del ex mandatario brasileño.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.