09 may. 2025

Lo que tenés que saber: Salario mínimo será de G. 2.798.309

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) confirmó que la remuneración base para los trabajadores y trabajadoras del sector privado será de G. 2.798.309 desde el 1 de julio.

dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-2.jpg

“El salario mínimo se va a reajustar a G. 2.798.309 y el jornal va a ser reajustado en G. 107.627; entonces, estamos hablando de una variación de G. 117.936 con relación al salario vigente hoy en día”, declaró el viceministro de Trabajo, César Segovia, tras la reunión que mantuvo el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) durante el miércoles. Solo falta que se oficialice mediante un decreto presidencial. Lea más.

Ministro de Justicia brinda su respaldo a proveedor fantasma de “detergentes de oro”

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que Miguel Ángel Lisboa continuará en el cargo de director general de Administración y Finanzas de la cartera estatal, a pesar de haber sido vinculado a una adjudicación de G. 800 millones para proveer detergentes a la Municipalidad de Asunción durante la pandemia.

“No tiene una inhibición para realizar trámites administrativos dentro de la función pública; sí en el ámbito privado ya es otra cuestión, donde cada uno maneja su vida privada de acuerdo al orden o manejo que uno tenga”, alegó. Nota completa.

Represión en Argentina durante tratamiento de Ley Bases

En una jornada histórica, el Senado argentino aprobó la noche de este miércoles la esperada Ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo del gobierno de Javier Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina.

Tras once horas de debate ininterrumpido y mientras en la calle miles de manifestantes se pronunciaban en contra, la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como “Ley Ómnibus”, recibió 36 sufragios en contra y 37 a favor, incluido el “voto de calidad” de la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel, quien deshizo el empate en una segunda votación.

El Ministerio de Seguridad desplegó a unos 1.200 agentes de cuatro corporaciones policiales que emplearon gases lacrimógenos, carros hidrantes (lanzaaguas) y balas de goma para dispersar a los manifestantes que desde primeras horas de la mañana se habían dado cita en la Plaza del Congreso, convocados por organizaciones sociales, políticas y sindicales en repudio al proyecto de reformas económicas. Entérese más.

Más contenido de esta sección
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
La Policía Nacional reveló los detalles de la investigación al ex futbolista Julio Manzur, detenido en Luque durante un operativo antidrogas. Los agentes lo siguieron durante cuatro meses y lo consideran un financista y distribuidor de cocaína. Otros afamados ex jugadores también están en la mira.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.