12 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Subieron varios productos pero BCP registra deflación

La inflación mensual en Paraguay en el mes de junio fue de -0,4%, inferior a la variación de -0,3% registrada en el mismo mes del año anterior. Pese a la baja, algunos servicios y bienes de la canasta registran subas, como lácteos, cereales, harina, arroz y panificados.

BCP.jpg

La inflación mensual en Paraguay en el mes de junio fue de -0,4%.

Foto: Archivo

El Banco Central del Paraguay (BCP) explicó que la deflación se debió a reducciones en los precios de ciertos alimentos que iniciaron un “proceso de normalización”, luego de las subidas importantes observadas en los últimos meses por las restricciones en la oferta.

Así, la inflación acumulada en lo que va del año ascendió al 2,8%, superior al 2,2% verificado durante el mismo período del año pasado. A su vez, la inflación interanual se ubicó en el 4,3%, menor a la tasa del 4,4% registrada en mayo, aunque superior al 4,2% observado en el mismo lapso del 2023. Lea más.

Docentes piden ser excluidos de ley de servicio civil y anuncian movilizaciones

Gremios docentes solicitan una reunión urgente con autoridades para pedir ser excluidos del proyecto de ley de servicio civil anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, de no ser escuchados, anuncian movilizaciones para este jueves y viernes.

Los gremios docentes expusieron durante una conferencia de prensa que el proyecto de ley de servicio civil atenta contra varios derechos consagrados, como la estabilidad laboral, el derecho al acceso a la carrera civil y reclamar en caso de que haya derechos vulnerados del sector.

Asimismo, aclararon que el sector docente está regido por la Ley 1626 vigente y que el proyecto atenta contra el trabajo que realizan con el Ministerio de Educación y Ciencias con respecto a la carrera del educador. Le puede interesar.

Cones denuncia ante el JEM a jueza que habilitó carrera de Medicina

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y la Procuraduría General de la República presentaron una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra una jueza de Itakyry que otorgó una medida cautelar para la apertura de la carrera de Medicina en una universidad privada de Ciudad del Este.

El presidente del Cones, Federico Mora, acompañado por el procurador general Marco Aurelio González, hizo oficial la denuncia contra la jueza de Itakyry Eresmilda Román Paiva ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Se trata de la magistrada que dio lugar a un amparo judicial por el cual ordenó la apertura de la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma San Sebastián, filial Ciudad del Este, como medida cautelar pese a no tener la habilitación del ente rector. Entérese más.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.